Inicio » Entrevistas » ¿El mayor coleccionista de formato físico en España? Si no lo es, Christian está muy cerca, con más de 30.000 títulos en su colección.

¿El mayor coleccionista de formato físico en España? Si no lo es, Christian está muy cerca, con más de 30.000 títulos en su colección.

¡ATENCIÓN COLECCIONISTA!

Únete al canal de Telegram de Cinemix y recibe avisos en tiempo real de los chollos más irresistibles, ofertas exclusivas y preventas de películas. ¡No te quedes fuera otra vez!

spot_imgspot_img

El coleccionismo de cine en formato físico no es solo una afición, es una declaración de amor al séptimo arte.

En una era donde lo digital domina y el streaming parece haberlo conquistado todo, hay quienes siguen apostando por el placer de sostener una edición especial entre sus manos, admirar su carátula, descubrir cada detalle de sus extras y sentir el peso de una historia que trasciende la pantalla. 

Hoy vamos conocer la fascinante historia de Christian, un coleccionista que ha transformado su pasión por el cine en un verdadero tesoro cinematográfico. Podéis seguir su viaje y descubrir más sobre su impresionante colección a través de su cuenta de Instagram The Cine Collector, donde comparte su amor por el séptimo arte de manera activa y auténtica.

Con miles de títulos en su haber, su colección no solo es impresionante en cantidad, sino en el valor emocional y cultural que atesora. Ha sido reconocido en varios medios y es un referente dentro de la comunidad de amantes del formato físico.

En esta entrevista nos hablará de sus inicios, sus piezas más codiciadas, su visión sobre el futuro del coleccionismo y los desafíos de mantener viva esta tradición en tiempos de inmediatez digital. 

Si alguna vez te has emocionado al abrir una edición especial o has sentido el impulso de empezar tu propia colección, esta charla te dará motivos de sobra para seguir alimentando tu pasión por el cine.

El comienzo de una pasión: ¿cómo nació tu amor por el coleccionismo cinematográfico?

Queremos conocerte más a fondo como coleccionista. Cada colección esconde una historia única, marcada por la pasión, la dedicación y el amor por el cine. En tu caso, con más de 30.000 películas, tu colección no solo es impresionante en cantidad, sino también en valor cinematográfico y cultural. Hablemos sobre cómo empezó todo para ti, cómo has construido tu colección y qué significa para ti este hobby.

¿Cómo comenzó tu pasión por el coleccionismo de películas en formato físico? Cuéntanos tu historia.

Muchas gracias por contar conmigo para esta entrevista. Cinemix es una gran comunidad de aficionados al formato físico, de la cual estoy muy contento de pertenecer.

Bueno, mi principal inspiración es mi padre, con quien he compartido el amor por el cine desde pequeño. Con él iba a las salas de cine, con él compraba mis primeros cómics, mis VHS de las OVAs de «Dragon Ball» y, bueno, siempre digo que mi comienzo fue ahí.

Como a muchos de nuestra generación, que nos hemos criado con «Dragon Ball», mi primera colección que recuerdo con especial cariño es esa y la cual, a día de hoy, sigo manteniendo. Todavía conservo joyas de él.

Las llamo joyas porque valoro el esfuerzo que suponía, hace años, conseguir un VHS a 10.000 pesetas. A términos económicos de hoy es otro tema, pero joyas como un VHS de Rocky 3 en su primera edición VHS.

Ya te digo, muchas veces es más el valor emocional y, sobre todo, los momentos de verla con él y disfrutar de esa emoción que transmite Rocky. De hecho, es una de mis sagas favoritas.

Recuerdo que en mi época de instituto y universidad visitaba a diario los dos videoclubs más grandes y visitados de la provincia de Granada y arrasaba en alquileres y en compras de películas de segunda mano que iban sacando de estantería para dar hueco a las novedades.

Tienes más de 30.000 películas en tu colección, una cifra que impresiona a cualquiera. ¿Alguna vez has pensado en si podrías ser el mayor coleccionista de España? ¿Conoces a alguien que tenga una colección similar o incluso mayor que la tuya?

No conozco a nadie que tenga tal volumen de películas, de hecho, cuando digo que soy coleccionista de cine, todo el mundo lo primero que dice es: “Pero si hoy eso ya no se compra, todo está en internet”, y yo: “Bueno, todo no, pero vaya, es una afición que llevo como hobby desde que soy un niño y de ahí que tenga tal cantidad de títulos”.

¿Recuerdas cuál fue la primera película o edición que añadiste a tu colección? ¿Imaginabas en ese momento que llegarías a reunir tantas?

Pues no sé cual sería la primera en formato doméstico, ya que de los VHS no recuerdo bien como para asegurarte cuál fue, pero sí te puedo decir cuál fue en DVD, puesto que fue como un gran salto del VHS al DVD, y la verdad es que la recuerdo con mucho cariño.

“¡Tener una película en un disco!” Por aquella época me parecía increíble.

Mi comienzo en el formato DVD fue con mi primer reproductor DVD, acompañado de la épica GLADIATOR.

¿Cómo decides qué ediciones añadir? ¿Te enfocas en géneros, directores, sagas o sigues otros criterios?

Sinceramente, compro de todo.

Empiezo por adquirir las ediciones de las películas que más me gustan, ediciones limitadas, si es posible, y luego también me voy a la oferta. A veces es necesario esperar a temporadas de descuentos para poder adquirir ciertos títulos.

Ten en cuenta que yo no tengo otra afición más que ésta, no fumo, no bebo y es lo único que me reporta una satisfacción personal: el ver mi colección crecer y saber que, el día de mañana, tendré un legado para mis hijos, algo que intento inculcarles, y no me refiero solo al valor material.

Dentro de tantas películas, debe haber algunas que consideres auténticos tesoros. ¿Cuáles son las ediciones más valiosas o especiales para ti?

Bueno, aquí volvemos al tema subjetivo. Para mí, algo puede tener un valor desmesurado por el precio que me ha costado o puede tener un valor más emocional.

Hoy en día, entre los coleccionistas, tenemos muchas ediciones que valen mucho, ediciones que nos han costado baratas porque hemos conseguido descuentos o aprovechado ofertas determinadas.

No resalto de mi colección nada en particular que no tenga nadie; es una colección hecha con esfuerzo, día a día, incorporando desde ediciones sencillas hasta ediciones muy logradas. Pero bueno, si te tuviera que decir alguna edición a la que le tengo especial cariño, esa sería la cabeza del endoesqueleto de «Terminator 2«, una edición que salió hace años y que jamás pensé que conseguiría.

La verdad es que la conseguí gracias al canal de telegram de Cinemix, en uno de sus avisos. Pero ya te digo, no resalto ninguna; les tengo cariño a todo lo que tengo porque forma parte de la familia.

Mantener organizada una colección de este tamaño debe ser un reto. ¿Sigues algún criterio para ordenarla (alfabético, por géneros, formatos, ediciones especiales, etc.)?

Dispongo de todos los títulos seleccionados en un archivo para tener un control de lo que tengo, edición, formato, etc.

Mantener hoy en día tal volumen de películas en orden se me escapa poco más que eso. De ahí que esté a la búsqueda de conseguir algo que de verdad me va a ser muy feliz: necesito una sala exclusiva para mantener todo en orden y catalogado como quiero, pero hasta que la situación me lo permita, en casa tengo lo más resaltable en calidad, formato Blu-ray y 4K.

El arte de conseguir una pieza única: el camino hacia nuevas incorporaciones a la colección

Adquirir una nueva pieza para una colección no siempre es sencillo. A veces es necesario dedicar tiempo, paciencia y esfuerzo para encontrar la edición perfecta. Nos gustaría conocer tu proceso de búsqueda y adquisición, así como los retos y satisfacciones que has experimentado a lo largo de este viaje como coleccionista.

¿Dónde sueles buscar las ediciones que deseas añadir a tu colección? ¿Te inclinas más por tiendas físicas, compras online, o incluso a través de mercados de segunda mano?

En Granada, lamentablemente, sólo nos queda Cex, la cual me gusta poco o nada, y ECI. Ya no existe otro lugar donde adquirir formato físico en mi zona, por lo que me veo obligado a comprar en tiendas online.

Compro como todo el mundo en Amazon, Fnac, ECI online y tiendas especializadas de forma online también. Además, si una edición, como sabéis, es de tirada pequeña, no me queda más remedio que tirar de contactos donde tienen más fácil el acceso a conseguirlas o, como último recurso, el malvado universo de Wallapop, donde es triste lo que se hace con ediciones de tirada pequeña.

Vender para sacar 5 miserables euros me parece vergonzoso. Soy partidario de limitar las unidades de venta en las tiendas porque es algo que me cabrea muchísimo.

Los precios y las ofertas suelen influir a la hora de tomar decisiones. ¿Hasta qué punto afectan esos factores en tus compras?

Los precios en oferta afectan muchísimo.

Lógicamente, en fechas de rebajas o Black Friday, la cuenta tira porque se viene casi todo lo que vamos anunciando. Lo bueno es que, al tener tal volumen de títulos, ya solo se incorporan novedades. De películas con ediciones anteriores ya estamos muy surtidos.

Cada coleccionista tiene una pieza que fue especialmente difícil de conseguir. ¿Cuál ha sido la compra más complicada de tu colección? ¿Recuerdas cómo la conseguiste?

Memento. ¿Cómo la conseguí? Pues a regañadientes en el maldito Wallapop, jajaja. No había otra forma de hacerse con ella.

Cuando hablo de las ediciones que tengo, dad por hecho que traen castellano, porque sí es fácil conseguir una determinada película en versión original, pero el valor radica aquí en conseguir algún título en edición castellana o, por lo menos, que contenga el idioma.

Los lanzamientos limitados y exclusivos son un reto para muchos. ¿Cómo gestionas la llegada de este tipo de ediciones? ¿Tienes alguna estrategia para asegurarte de conseguirlas antes de que se agoten?

Como comentaba antes, suelo comprar como todos; soy igual que todos los usuarios que leen este artículo y coleccionan.

Intentamos asegurarnos las copias por distintos medios, pero ya sabéis, a veces es una lotería.

En ocasiones, me veo obligado a pedir ayuda de algún amigo que tiene mayores posibilidades de conseguir alguna edición concreta, pero intento no tener que molestar a nadie.

Formas y detalles que hacen la diferencia: lo que valoras en una edición cinematográfica

Cada coleccionista tiene sus propias preferencias a la hora de elegir ediciones, ya sea por el formato, los extras o el diseño. Para algunos, la calidad de imagen y sonido es lo más importante; para otros, el “packaging” y los materiales juegan un papel clave. Queremos conocer qué hace que una película o una edición especial se conviertan en imprescindibles para ti.

Dentro de los distintos formatos disponibles (DVD, Blu-ray, 4K UHD, LaserDisc, VHS…), ¿tienes algún favorito? ¿Por qué lo prefieres?

Para mí, una edición coleccionista con «chuches» me llama mucho la atención, aunque en ocasiones meterle 8 postales es casi peor.

Me refiero a que hablamos de una edición coleccionista cuando aporta un plus de verdad a la edición.

Se echa mucho de menos los digibook o los propios libritos que se incluyen en algunas ediciones, la banda sonora, o en determinadas películas, un cómic referente a esa película. Para mí, tiene mucho valor y la hace una edición coleccionista la inclusión de todo este tipo de cosas.

Cuando decides añadir una nueva edición a tu colección, ¿qué aspectos valoras más? ¿La calidad de imagen y sonido, los extras, la presentación o hay algún otro factor clave?

Principalmente, la calidad de imagen es la que me hace decantarme.

Creo que, a día de hoy, el poder comprar el amaray combo de 4K más Blu-ray es la opción más acertada. Creo que hay que luchar por mantener esos dos discos en las ediciones.

El sonido es fundamental; no concibo el disfrutar de una buena película con un excelente sonido, pero no es que sea mi factor clave para decantarme por una edición u otra.

En tu experiencia, ¿hay alguna distribuidora que destaque por la calidad de sus lanzamientos? ¿Qué la hace especial para ti?

Como decía anteriormente, una edición cuidada hace mucho.

Aquí quiero resaltar a Elástica y a ReelOne, que están sacando unas ediciones espectaculares. Ya hablamos del combo, de la calidad, del cuidado con el que se están currando las ediciones.

Vaya, deseando que me llegue ya La Sustancia y que ReelOne nos edite El Pacto de los Lobos.

Las ediciones coleccionistas suelen generar debate entre los coleccionistas. ¿Qué opinas de ellas? ¿Te parecen imprescindibles o crees que a veces se enfocan más en el aspecto visual que en el contenido?

Me gustan, sinceramente, me gustan, pero en ocasiones, como decía, son falsas ediciones coleccionistas. Hay que currarse un poco más las cosas para llevar ese apellido.

Como sabéis, hay coleccionistas de todo tipo: gente que solo quiere el sonido, a veces de forma enfermiza, otros que con el amaray, que ciertamente es lo que compramos, la película en sí, y con eso es suficiente, y luego el coleccionista de lo limitado.

Me gustan todo tipo de coleccionismo, respeto a todos y, la verdad, que el estar aquí ciertamente es por eso, por compartir una afición tan bonita como el cine y el coleccionismo con personas que disfrutan como yo. Eso es lo que más me importa.

Los desafíos del coleccionista en la actualidad: obstáculos y soluciones en el mundo del formato físico

El coleccionismo de películas en formato físico es una pasión que requiere dedicación, pero no siempre es un camino fácil. Entre ediciones limitadas, precios en alza y un mercado en constante cambio, los coleccionistas se enfrentan a desafíos que ponen a prueba su compromiso con este hobby. En un mundo donde el streaming domina el consumo de cine, queremos conocer tu perspectiva sobre los obstáculos que has encontrado y cómo los afrontas.

Toda gran colección trae consigo grandes desafíos. ¿Cuáles son los principales problemas a los que te enfrentas? ¿Espacio, precios, dificultad para encontrar ciertas ediciones…?

Mis dos principales problemas, como te puedes imaginar, son el espacio y el dinero, ambos por igual, jajaja.

A tales niveles de coleccionismo, me veo en la necesidad de buscar un espacio apropiado, el cual requiere de dinero para poder tenerlo y seguir coleccionando igual. Así que, poquito a poco, como se suele decir, pero con buena letra, todo se andará.

Lo más importante es seguir este camino, aunque nos encontremos con piedras o barrancos. Que esto siga funcionando en pleno 2025 es gracias a todos los coleccionistas, a todos los que estamos dispuestos a pagar por tener en una estantería un disco con una película y poder verla donde, cuando y como quieras.

Con la expansión del streaming, muchas películas ni siquiera llegan a formato físico. ¿Sientes que esto ha afectado la forma en que coleccionas? ¿Cómo te posicionas frente a este cambio?

Creo que hay películas que perfectamente se podrían editar. Es una pena que no se apueste por películas como El Irlandés, que con ese reparto se vende sola.

Ya vamos viendo alguna serie y alguna película de la propia Netflix que se va editando, pero depende de nosotros.

Yo creo que con el número que somos, podemos empezar a pedir de verdad ciertas cosas y, al final, hasta nos sorprenderíamos de lo que conseguimos. La distribuidora quiere vender, es tan fácil como decirle lo que queremos comprar…

En tu experiencia, ¿crees que la situación actual del mercado hace más fácil o más difícil el coleccionismo en comparación con años atrás?

Buena pregunta, todo depende de la persona, de su nivel adquisitivo antes y ahora.

Si hablamos de ediciones, ya sabéis que hay ediciones muy guapas y curradas, incluso en DVD. Era fácil adquirirlas si tenías el dinero en ese momento.

Hoy en día, nos dan peores calidades en cuanto a ediciones especiales y valen 3 veces más. Por eso te digo que depende mucho del nivel adquisitivo que se tenga o se tuviera anteriormente.

Las distribuidoras juegan un papel clave en la preservación del formato físico. Desde tu punto de vista, ¿qué podrían hacer mejor para atraer y cuidar a los coleccionistas?

Preguntar. Iba a terminar diciendo eso, pero voy a extenderme un poco más.

Las distribuidoras saben perfectamente lo que su mercado demanda. A veces nos traen cosas que ni se han comprobado y las mandan con discos erróneos o carátulas erróneas a las publicitadas.

¿Qué puede hacer una distribuidora para mejorar y asegurar que se vende todo lo que edita? Pues preguntar precisamente a su mercado: «¿Oye, qué pensáis si distribuimos esta edición con este formato?»

Hoy en día, donde las redes sociales son una ventaja competitiva, ¿por qué no preguntan, encuestan, valoran lo que el público mercado quiere? Existiría un feedback muy valioso y lo más importante para ellas, ¡gratis!

Mirando al futuro, ¿cómo ves la evolución del formato físico? ¿Crees que sobrevivirá y encontrará su espacio, o temes que termine desapareciendo con el tiempo?

Que desaparezca es mi gran temor, pero bueno, a todo el que me pregunta le respondo lo mismo: hay distribuidoras naciendo, eso quiere decir que se vende, no podemos enterrar algo que el consumidor sigue comprando.

Al igual que los libros se venden muy bien, existiendo ecologistas en acción y versiones digitales como ebook, la sensación que reporta y el olor a libro nuevo no se puede comparar jamás con algo digital.

Por eso, hay que seguir luchando, fomentando el formato físico, regalando películas en Navidad, en cumpleaños, y compartiendo los domingos por la tarde en familia, de un cine en casa. De esa forma, seguiremos manteniendo vivo el formato físico.

Más allá de los objetos: el valor sentimental de una colección de cine

Más allá del número de películas, una colección es un reflejo de la pasión, los recuerdos y las emociones de quien la construye. Cada título tiene su historia, cada edición especial representa un momento único, y juntos forman algo más que una simple videoteca: un testimonio de amor por el cine. Queremos saber qué significa para ti tu colección y cómo enriquece tu relación con el séptimo arte.

Tu colección es una de las más grandes y completas que existen. Más allá de su valor material, ¿qué representa para ti en un nivel más personal?

Una enorme satisfacción.

Desde hace años, la gente me decía: «¿pero por qué compras películas si eso ya no se lleva?» o «deja de comprar películas, que si no compraras imagina el dinero que tendrías…»

Pues a día de hoy de esta entrevista, donde poquito a poco he ido creciendo en redes, he conocido grandes personas que me aportan, pues por un lado conocimiento y por otro, como decía anteriormente, la posibilidad de charlar y compartir momentos de este hobby.

No importa cuántas películas tengas, para mí es igual de coleccionista el que tiene 10 y sigue comprando, como el que tiene 2000. Me gustaría dejar claro que vamos todos a una, somos todos iguales, con más o menos dinero para comprar, pero lo que nos une es el amor al cine.

Me llevo la amistad de todos los que me apoyáis, de los que me comentáis cosas por las redes. Aquí tenéis un amigo con el que compartir tan fascinante afición.

Cuando observas tu colección, cuando recorres sus estanterías, ¿qué emociones te despierta? ¿Te evoca recuerdos de momentos especiales de tu vida?

En muchas ocasiones me acuerdo del momento en el que la compré. Me gusta ver colecciones de películas, pues imagínate la mía propia.

Es como la persona que está criando un hijo y ve poco a poco cómo va creciendo, pero ya no solo en cantidad, también en calidad, formatos, ediciones que visten y quedan preciosas expuestas… Me reconforta acordarme de X título e ir corriendo a localizarlo, ¡aquí está! Pues venga, hoy toca ver esta, jejeje.

Creo que, como todos, el ir conformando una colección es un gran trabajo con un gran esfuerzo, y lo que nos reporta es felicidad de tenerlo en nuestra estantería disponible en cualquier momento.

De entre las más de 30.000 películas que posees, ¿hay alguna edición que tenga un valor sentimental especial para ti? ¿Cuál es su historia?

Bueno, El Padrino, como trilogía, me parece que es parte fundamental de cualquier colección. Le tengo especial cariño a la edición El Padrino Épico, que narra la primera y segunda parte de forma cronológica con una hora más de metraje.

La tengo en VHS y me parece una exquisitez. Por más veces que la veo, no entiendo cómo esa edición ha quedado olvidada y para muchos inexistente, con la cantidad de ediciones que se han sacado de El Padrino y que esta no esté disponible, aunque sea en Blu-ray… Pero bueno, le tengo un especial cariño porque, desde pequeño, mi padre era súper fan de esta película, llegando yo a odiarla de tantas veces que la ponía.

Y fíjate, la madurez me ha hecho amarla. Es una obra de arte por todos conocida, así que si no habéis visto esa versión, os animo a verla.

Dicen que las colecciones reflejan la personalidad de quien las crea. ¿Sientes que la tuya dice algo sobre ti o sobre tu forma de entender el cine?

Creo que, nada más ver la cantidad, se puede decir que reflejo que soy un loco del cine jajaja, un amante incondicional.

El cine nos transporta a mundos, escenarios y situaciones que a veces son impensables para nosotros. El cine nos puede enseñar todo lo malo de una sociedad, del ser humano e incluso todo lo contrario, el amor como forma de expresión.El cine nos enseña, por eso, en determinadas carreras tenemos asignaturas de cine, historia del cine

Una colección en una estantería de una casa, a mí me dice que te gusta aprender y creo que eso refleja la mía.

Más allá de ser un hobby, ¿qué papel juega tu colección en tu día a día? ¿Es un refugio, una fuente de inspiración, una forma de compartir tu pasión con otros?

Ahora mismo es mi batcueva.

Cuando no sé qué hacer, visito la habitación de las películas. Cuando tengo que trabajar, aquí tengo mi ordenador, en la habitación de las películas.

Es un refugio, me aporta seguridad y tranquilidad. Me he mudado de casa varias veces en mi vida y sentía la necesidad de que mis películas estuvieran conmigo para de verdad sentir que era mi hogar. Es curioso, sí, lo que transmite una colección, el cine, el formato físico

Streaming vs. formato físico: cómo ha influido el mundo digital en el coleccionismo de cine

Vivimos en una era donde el streaming ha cambiado por completo la forma en que consumimos cine. Sin embargo, el coleccionismo en formato físico sigue teniendo un valor especial para muchos cinéfilos, sobre todo para quienes, como tú, han dedicado años a preservar y disfrutar el cine en su forma más tangible. Queremos conocer tu visión sobre esta transformación y cómo conviven ambas formas de consumo en tu día a día.

¿Utilizas plataformas de streaming? Si es así, ¿cómo gestionas el equilibrio entre lo digital y tu impresionante colección en formato físico?

Sí, tengo Netflix, Amazon, Disney y Filmin. Pues a veces vamos a lo rápido, cuando está en plataforma, tiramos de ella, sobre todo cuando es algo que es para los niños para entretenerlos en un determinado rato.

Cuando busco alguna experiencia extra, en nuestro cine en casa, pues vamos al formato físico. Creo que todo puede convivir y mucho más siendo realistas de que no todas las películas están en plataformas o tienen una cierta vigencia y desaparecen.

Así que inevitablemente, y muy a mi favor, hay que hacer uso del formato físico.

¿Crees que el auge del streaming ha cambiado la forma en que la gente valora el formato físico? ¿Notas una diferencia en cómo se percibía antes y cómo se ve ahora?

Los no coleccionistas o personas «de a pie» valoran mucho más el streaming, o al menos esa es la sensación que me transmiten. La comodidad de coger el mando, encender la tele y teclear la búsqueda de cierta película es muy cómodo para ellos.

Otra cosa es lo que pensemos los coleccionistas, que como digo, tenemos por y para siempre esa película a disposición y no tenemos esa cuestión de «¿Estará X película en Disney?«.

Antes, el formato físico era la única forma de ver una película, a no ser que se emitiera en abierto en TV. Hoy día, la gente suele tirar de las plataformas, sobretodo por el contenido en series.

El formato físico en ese aspecto está muerto, y es algo que no entiendo. Por ejemplo, tenemos plataformas para escuchar música como Spotify y se sigue manteniendo la venta de CDs musicales, en cambio el espacio reservado a cine se ha suprimido en casi todos los centros comerciales.

Es indicio de que la gente no suele comprar… Una pena, la verdad. A mí, como afectado, me cuesta entender el porqué sí de CD de música y libros y no de películas

Desde tu experiencia, ¿qué ventajas tiene el coleccionismo físico frente a los catálogos digitales? Más allá de la calidad de imagen o sonido, ¿qué aspectos crees que lo hacen único?

La disponibilidad es un punto clave. En algunas plataformas, los títulos suelen estar alquilados por un tiempo y luego desaparecen, a menos que la propia plataforma sea dueña del contenido. Incluso en esos casos, ya se han dado situaciones donde, sorprendentemente, se eliminan del catálogo.

Todos nosotros tenemos nuestro propio Netflix, formado por los títulos que queremos tener a mano, sin depender de los cambios de catálogo o de las licencias temporales. Frente a eso, ninguna plataforma puede competir realmente.

La colección personal es algo único, que no se borra, no desaparece y siempre está a nuestra disposición.

¿Piensas que streaming y coleccionismo pueden coexistir, o crees que son dos formas de consumo que chocan entre sí?

Yo creo que, como ahora están sobreviviendo, pueden sobrevivir perfectamente. Al igual que el ejemplo que te he puesto anteriormente de los libros físicos y electrónicos, son dos mercados distintos: el streaming y el formato físico, y seguirán coexistiendo si se siguen manteniendo las ventas de películas como hasta ahora.

Para alguien que nunca ha comprado una película en formato físico, ¿cómo describirías la diferencia entre verla en una plataforma y hacerlo con una edición física en tus manos?

Es algo muy personal, como cuando recibimos un Bizum o el dinero en mano, jajaja. Es tener literalmente la película en la mano y poder sentir que es un regalo de verdad.

Hay muchas personas que no han tenido una película nunca, y claro, en sus casas no existen ni reproductores. Pero algo que juega a nuestro favor como coleccionistas y amantes del formato físico es que se siguen haciendo consolas con reproductor de discos.

En Navidad te pueden regalar un juego físico o regalarte una tarjeta con un código, ¿es lo mismo la sensación? Para nada. Por eso, todo lo que se regale hay que hacerlo de forma material, para dar valor a las cosas, a la sensación, al sentir.

Consejos de un experto: recomendaciones para quienes quieren comenzar su propio viaje coleccionista

Sin duda tu experiencia es invaluable para quienes están comenzando en este apasionante mundo. Cada coleccionista sigue un camino diferente, pero hay lecciones que solo se aprenden con los años y con cada nueva adquisición. Queremos que compartas esos consejos que te hubiera gustado recibir al empezar y que pueden ayudar a quienes quieren construir su propia colección.

Si alguien quiere iniciarse en el coleccionismo de películas en formato físico, ¿por dónde le recomendarías empezar? ¿Qué aspectos son clave a la hora de elegir las primeras ediciones?

Lo primero es seguir a Cinemix en redes jejeje y ya todo vendrá rodado…

Va en serio, además de eso, donde una gran comunidad de amigables personas puede asesorarte muy bien, lo suyo es centrarse en adquirir ediciones en formato simple. Yo, si tuviera que empezar, empezaría por ahí.

Poco a poco, compra lo que verdaderamente estás dispuesto a tener, porque vas a ver, que te gusta Marvel, pues a por la colección completa de Marvel en formato amaray.

Y si es verdad que las ediciones de las que se disponga en 4k+Bluray en amaray, sería lo ideal. Y ya luego, pues cuando tengas tu estantería bien bonita, se adorna con alguna edición especial que contenga algún artículo de determinada película, a modo de decoración.

Hay que empezar, como se dice, despacito y con buena letra, aprovechando al máximo las fechas de rebajas. ¡Todos tenemos un coleccionista en nuestro interior!

Todos hemos cometido errores al principio. ¿Cuáles dirías que son los errores más comunes que debería evitar un coleccionista principiante?

El comprar todo de salida, al precio que sea, ir a por las ediciones más caras solo por ser las más valoradas, o ir a por las ediciones más limitadas, no es lo ideal.

Hay que centrarse y creo que el truco está en eso: comprar lo que de verdad vayas a ver. Yo no voy a tener vida para ver todo lo que tengo jajaja.

Si hoy tuvieras que empezar desde cero, pero con todo el conocimiento que tienes ahora, ¿harías algo diferente? ¿Qué decisiones cambiarías respecto a la forma en que construiste tu colección?

Si, aplicaría lo dicho anteriormente, me centraría en comprar ediciones con la mejor calidad posible, en fechas indicadas y poco a poco formar no una macrocolección sino una colección de películas de las que hay que tener y ver.

Momentos memorables: historias y anécdotas que definen tu camino como coleccionista

Detrás de cada colección hay historias únicas, momentos inolvidables y curiosidades que la hacen aún más especial. Con una colección tan amplia, seguro que has vivido experiencias sorprendentes en tu camino como coleccionista. Queremos conocer esas anécdotas que recuerdas con cariño y que han marcado tu pasión por el formato físico.

¿Recuerdas alguna anécdota curiosa o inesperada relacionada con tu colección?

Recuerdo que un amigo, Álvaro, se picaba conmigo cuando empezaron los Blu-ray. Me decía: «Yo voy camino de tener más Blu-ray que tú» (En DVD ya tenía yo unas 7.000 películas), y le decía: «Bueno, no pretendo competir contigo ni con nadie, yo iré comprando conforme vayan saliendo películas que me interesen.»

Por esa época, él tenía un salón súper acogedor con su chimenea, sus películas en la pared y un pedazo de equipo de sonido de 1000w que era una gozada ver cualquier película ahí… Y las curiosidades de la vida me han llevado a lo que tengo hoy sin pensarlo jajaja.

¿Hasta dónde has llegado por conseguir una edición especial? ¿Alguna vez has viajado o hecho algo fuera de lo común solo para adquirir una película?

He llegado a nuestro país vecino, Portugal, a conseguir una edición especial que se agotó de una película de superhéroes que me encanta, pero os voy a dejar con la intriga para que indaguéis cuál puede ser jajaja. Pero ciertamente no era para mí, era para regalo, yo tenía mi copia comprada en España.

Hasta donde he llegado para conseguir una edición descatalogada, pues hasta el punto de pagar 70€ por un amaray, pero bueno, son cosas que se hacen porque, de no ser así, no habría forma de conseguirla.

Con una colección de este tamaño, las reacciones deben ser sorprendentes. ¿Qué dicen las personas cuando ven por primera vez tu videoteca? ¿Alguna vez alguien se ha quedado sin palabras o te ha hecho un comentario que destacarías?

Han flipado, literalmente han dicho «¿pero todo esto tienes?». A raíz de las entrevistas que me están haciendo, la gente está flipando en colores, no se imaginaban jamás que tendría tal cantidad de películas ni tenían conocimiento muchos de ellos de esta afición mía… Es curioso, la verdad.

Este año estoy viviendo muchas sensaciones que me hacen muy feliz. Personas como vosotros, coleccionistas, y otras que se asombran de mi colección me hacen sentirme muy arropado y valorado, y os lo agradezco enormemente.

Vuelvo a repetir que aquí tenéis un amigo.

El futuro del coleccionismo: pensamientos y conclusiones sobre la preservación del cine en formato físico

Para muchos coleccionistas, el formato físico es más que una simple afición: es una forma de preservar la historia del cine, un testimonio personal del amor por el séptimo arte. Queremos cerrar esta entrevista con tus reflexiones sobre lo que significa para ti el coleccionismo de películas y cómo ves el futuro de esta práctica.

Si tuvieras que resumir en una frase qué significa el coleccionismo de películas para ti, ¿qué nos dirías?

La sensación de poseer de forma física una película, la cual va a transportarte a sentir emociones con giros de guion y reflexiones y que vas a poder disfrutar prácticamente a perpetuidad se puede describir con una sola palabra: magia.

Mirando hacia el futuro, ¿qué esperas para tu colección y para el coleccionismo de películas en general? ¿Crees que la pasión por el formato físico seguirá creciendo o enfrentará más retos?

Siempre vamos a estar luchando porque esta afición siga viva. Tendremos que seguir consumiendo para darle valor a este formato, y eso lo vamos a tener que hacer nosotros.

Como digo, para que cuando llegue Navidad, nuestros seres queridos reciban algo material y sepan el valor que tiene: el valor del interior y de preservar algo físico.

El coleccionismo de películas no solo se trata de acumular títulos, sino de preservar el cine. ¿Qué crees que dice el coleccionismo sobre el amor por el cine y su valor cultural?

Claramente es un manifiesto de amor al cine, nadie colecciona algo que no tiene valor.

Tenemos en nuestro poder parte de la historia, de una progresión, recordar que es un arte. El cine ha ido evolucionando hasta el día de hoy, tanto visualmente como en guion y formas de rodar.

Hoy en día, cualquiera de nuestras colecciones puede servir para enseñar en un aula cómo este arte ha cambiado, una joya que hay que preservar por siempre.

Finalmente, si tuvieras la oportunidad de transmitir un mensaje a la comunidad de coleccionistas, ¿qué les dirías? ¿Algún consejo, reflexión o esperanza para quienes comparten tu pasión?

Que no dejen de comprar, que no dejen de coleccionar, que es un legado que dejamos a nuestros más pequeños.

A mí, personalmente, me gustaría que este amor que siento por el cine quede plasmado en los corazones de mis hijos y me recuerden como un amante, divulgador y defensor del cine.


Christian, ha sido un verdadero placer meternos de lleno en tu mundo y descubrir la pasión, el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de una colección tan impresionante como la tuya. Más de 30.000 películas no son solo una cifra, sino el reflejo de una vida volcada en el amor por el cine y en la preservación de su legado en formato físico.

Nos has mostrado que coleccionar no es solo acumular, sino atesorar historias, recuerdos y ediciones únicas que cuentan mucho más que una película: cuentan parte de tu propia historia como cinéfilo. Estoy seguro de que tu experiencia inspirará a muchos amantes del formato físico y despertará en otros la curiosidad por iniciarse en este apasionante hobby.

Te agradecemos enormemente tu tiempo, tus anécdotas y el haber compartido con nosotros tu visión sobre el coleccionismo. Te deseamos lo mejor en la expansión de tu videoteca y en futuros proyectos relacionados con esta pasión. Seguiremos de cerca tu colección y quién sabe, quizá en el futuro nos sorprendas con nuevas piezas aún más valiosas.

¡Gracias y hasta pronto!

Cinemix
Cinemix
Revista digital dedicada al cine y las películas en formato físico. Un espacio para cinéfilos, coleccionistas y amantes del séptimo arte. Disfruta de noticias, reportajes, entrevistas, reseñas, ediciones especiales y mucho más.

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

Edición Blu-ray de «Descansa en paz»: Una historia melancólica de muertos y recuerdos

Gabita Barbieri Films y Avalon nos traen "Descansa en paz" en Blu-ray, una película que aborda el género fantástico desde una perspectiva diferente. Descubre todos los detalles de esta cuidada edición.

«Calladita»: La edición Blu-ray que da voz a cada detalle

Así es la edición Blu-ray de "Calladita", en la que destaca su excelente calidad de imagen y sonido, junto con los interesantes contenidos extra que complementan la experiencia de la película.

«Chico Mocoso» en Blu-ray. Deberías acercarte a esta película

La edición Blu-ray de Chico Mocoso destaca por su calidad de imagen y sonido, reflejando perfectamente el espíritu de la película y ofreciendo una experiencia visual plena.

Así es el pack con las 3 películas de «Venom» en 4K UltraHD

Descubre el pack "Venom: Colección 3 Películas" en 4K Ultra HD + Blu-ray. Una edición con gran calidad de imagen, sonido potente y muchos extras. ¿Merece la pena? Aquí tienes todos los detalles.

«Joker: Folie à Deux»: análisis completo de la edición 4K UltraHD

Todos los detalles de la edición 4K de "Joker: Folie à Deux": calidad visual sobresaliente con Dolby Vision, sonido envolvente en Dolby Atmos y contenidos extra más que interesantes.
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad