Hoy volvemos a introducirnos en el apasionante mundo del coleccionismo de películas en formato físico, una afición que combina el amor por el cine con el cuidado por las ediciones más especiales y detalladas.
Conversaré con RoberZamora (Si no lo conocías, tiene un canal en Youtube donde muestra sus compras de formato físico, entre otras cosas) un gran coleccionista que nos comparte su historia, su visión sobre el mercado actual, sus piezas más preciadas y los retos de mantener viva esta tradición en un mundo cada vez más digital.
Si eres un amante del cine o estás pensando en empezar tu propia colección, esta charla te inspirará y te brindará valiosos consejos.
Introducción personal y orígenes
Rober, queremos conocerte un poco más como coleccionista. Cada historia detrás de una colección es única y especial. Hablemos de cómo empezó todo para ti, qué te inspira y cómo has construido tu mundo alrededor de este hobby tan apasionante.
¿Cómo comenzó tu pasión por el coleccionismo de películas en formato físico? Cuéntanos tu historia.
Seguramente mi origen sea parecido al de cualquier coleccionista que naciera a finales de los 80. Desde muy pequeño, el regalo principal que pedía siempre a los Reyes o por mi cumpleaños era la cinta de vídeo de la película de animación que estuviera de moda en ese momento o que hubiese visto en la tele o en el cine y me hubiese gustado.
Mis primeras ediciones en aquel formato fueron «La Bella y la Bestia», «El libro de la selva» o «Bambi».
Recuerdo que no solo me encantaba verlas una y otra vez, sino que disfrutaba toqueteando la caja, leyendo la carátula… incluso recuerdo el olor que tenía alguna en particular (la de «El Rey León»). Cuando me hice más mayor, me gastaba las propinas en comprar pelis de segunda mano en los videoclubs y, ya en la adolescencia, llegó la época del DVD y empezó lo bueno de verdad.

¿Cuántas películas tienes actualmente en tu colección? ¿Llevas el control de alguna manera para catalogarlas?
Lo tengo todo catalogado en Excel de manera bastante simple: solo añado el título, tipo de edición, distribuidora, género, año y código de barras.
En las series incluyo también los discos y los capítulos que lleva cada pack. Pero claro, las ediciones en pack ocupan tantas filas como películas contienen, así que no sé decirte cuántas ediciones tengo en total.
En películas habrá cerca de 10.000 y en series (estas sí que las voy catalogando por temporadas sueltas o packs completos) unas 1.700 referencias entre DVD y Blu-ray.
Luego están los videojuegos…



¿Recuerdas cuál fue la primera película o edición que añadiste a tu colección? ¿Te imaginabas en ese momento que tu colección llegaría hasta donde ha llegado?
En DVD siempre he tenido la duda: debió de ser una de estas tres: «Jason X», «Power Rangers: La Película» o «El Embolao» (una gran comedia francesa injustamA4ente olvidada que recomiendo a todo el mundo).
En Blu-ray sí recuerdo perfectamente que fue «16 calles».
Cuando empecé a comprar DVD no estaba yo solo: en mi grupo de amigos de entonces estábamos casi todos «picados» comprando películas y paseándonos por los videoclubs y tiendas de la ciudad a ver qué tenían (además de frecuentar los cines), así que supongo que mi sueño era tener mi propio videoclub en la habitación.
¿Cómo decides qué ediciones añadir? ¿Te enfocas en géneros, directores, sagas o algo más?
Cada mes consulto los lanzamientos en formato físico y voy añadiendo películas a la lista de deseos según varios criterios más o menos fijos: si las he visto y me han gustado, si sale algún actor que me gusta y del que quiero tener toda su filmografía o si me parece que tienen buena pinta.
Hay distribuidoras de las que compro todo lo que sacan porque me encantan los géneros a los que se dedican (Youplanet, SelectaVisión, Gabita Barbieri). En el caso de A Contracorriente, compro porque me gusta lo que editan y por respeto a su buen hacer; es la editora de la que más ediciones compro «a ciegas».

¿Tienes alguna edición (o ediciones) que consideres el «tesoro» de tu colección?
La Colección para Magos de «Harry Potter» en Blu-ray creo que es la mejor edición que tengo.
También estoy especialmente orgulloso de tener la «pirámide de Perdidos» en Blu-ray (la tuve que pedir a EE. UU. porque aquí se vendió un pack más simple y más caro) y la colección de «libros-DVD» de la serie «Cuéntame Cómo Pasó», que completé el año pasado (y ojalá saliera en Blu-ray, porque la volvería a comprar).


¿Cuál es tu criterio para organizar la colección (alfabético, por géneros, formatos, etc.)?
Es algo que me trae de cabeza desde siempre porque en cada método encuentro alguna pega.
Las ediciones especiales las tengo ordenadas por distribuidoras y orden alfabético. Las de coleccionista, expuestas en lo alto de las estanterías. Y a las sencillas (como llamo a las que solo van en caja de plástico) hasta hace nada les iba poniendo una pegatina con un número según las colocaba en la estantería, pero no me terminaba de convencer el método y ahora estoy en proceso de recolocarlas por distribuidoras también.
Pero,al fin y al cabo, una parte del disfrute de esta afición se basa en la organización de todo el material.

Proceso de adquisición
El camino para conseguir cada pieza de una colección puede estar lleno de esfuerzo y dedicación. Me gustaría saber cómo buscas, encuentras y decides qué incorporar a tu colección, además de los retos y alegrías que este proceso te ha traído.
¿Dónde sueles buscar las ediciones que quieres (tiendas físicas, online, segunda mano, etc.)?
En los inicios me recorría todas las tiendas de la ciudad en las que vendían películas con mis amigos de entonces.
Recuerdo que en Eroski llegamos a tener cada uno un montón de pelis escondidas en el hueco que había debajo del lineal de ofertas para que no nos las quitaran, y las íbamos comprando cuando podíamos. Y cuando había oportunidades a 1, 2 o 3 € era como si nos hubiese tocado la lotería.
También nos hicimos amigos del dueño de una tienda de discos y hasta nos dejaba curiosear el catálogo en el ordenador de la tienda.
En los videoclubs me encantaba conseguir chollos de segunda mano de las películas que iban retirando del alquiler. Luego fueron cerrando todas esas tiendas y descubrimos el mundillo del comercio online, por aquel entonces liderado por las legendarias «DVDGo» y «MoviesDistribución».
Se nos abrió un universo nuevo.
Hoy en día ya no quedan tiendas a las que ir, salvo «Cex» (que, además, el más cercano lo tengo a 60 kilómetros), así que lo busco prácticamente todo online, ya sea nuevo o de segunda mano, me da igual.
¿Cuánto influyen los precios o las ofertas en tu decisión de compra?
Los periodos de rebajas siempre han sido como una especie de Navidad para mí, en los que la tradición es comprar películas.
Pero últimamente ya no son lo que eran, así que cada vez más intento comprar a la primera oportunidad de oferta que se me presenta. Y si es una rebaja de preventa, mejor que nada.
En general, considero que las películas son demasiado caras para comprarlas todas de salida y que las distribuidoras sacan beneficio de sobra aun vendiendo en rebajas, así que no me da ninguna pena comprar de oferta.
¿Cuál ha sido la compra más complicada o difícil de conseguir en tu colección? ¿Lo recuerdas?
Hace poco pagué 40 € en Wallapop por la edición con funda y libreto de «La muerte os sienta tan bien», que por lo que sea se me escapó en su día. Ya se podía reservar la reedición, pero tenía toda la colección de Reel One con fundas y libretos menos esa, y no podía dejarla coja.
¿Cómo manejas la llegada de lanzamientos limitados o exclusivos?
Si me interesa de verdad, la reservo y me lo quito de encima.
Aunque, curiosamente, estas ediciones solo suelen llamarme la atención cuando son de distribuidoras locales (como el «bombín de Chaplin» o el pack de «El ciempiés humano»).
De las ediciones limitadas de las «majors» suelo pasar bastante, porque casi todo va en steelbooks y no me gustan, pero alguna compro también, claro.
Ediciones y formatos favoritos
Cada coleccionista tiene sus preferencias. Desde los formatos hasta los detalles más específicos de una edición, me interesa saber qué es lo que hace que una película o una edición especial se conviertan en imprescindibles para ti.
Con todas las opciones que existen en la actualidad… ¿Prefieres algún formato en particular?
El Blu-ray, sin duda.
Sigo comprando DVD cuando no queda más remedio y con títulos antiguos no tengo problema, pero en películas actuales preferiría no tener que hacerlo; no es normal que ofrezcan una película en plataformas en HD y en físico la vendan en SD.
El 4K, de momento, no me convence: compro alguna edición cuando el Blu-ray no lleva los mismos extras o sale por solo un poco más.
¿Qué aspectos valoras más en una edición (calidad de imagen, extras, «packaging»,…)?
Valoro los extras por encima del packaging; por eso, la reciente edición de coleccionista de «Pulp Fiction» (una de mis películas favoritas) se ha quedado en la tienda.
No puede ser que en el país de al lado esa edición salga cargada de extras y aquí llegue pelada y, encima, al mismo precio, si no más cara.
En calidad de imagen no soy tan tiquismiquis: con que venga en el formato correcto y no esté «recortao» (como diría David Díaz) me vale.
¿Tienes alguna distribuidora favorita por la calidad de sus lanzamientos o por alguna otra razón?
Para no variar, te diré que A Contracorriente. No solo por lo bien que lo hacen y porque siempre sacan títulos de calidad, sino porque además creo que son los que mejor entienden al comprador, ajustando los precios en relación con la cantidad de contenido que ofrecen las ediciones y utilizando siempre buen material.
Deberían ser el ejemplo a seguir para el resto.

¿Qué opinas de las ediciones coleccionistas?
Siempre que no sean steelbooks y vengan bien surtidas, opto por ellas, si están disponibles.
Por ejemplo, no sé dónde meter ya las ediciones A4 de Selecta Visión, pero soy incapaz de resistirme a ellas.
Y si una edición lleva un libreto que ofrece información extra sobre la película, me parece imprescindible.


Dificultades y retos del coleccionismo
El coleccionismo no siempre es fácil. Quiero entender los desafíos a los que te enfrentas como coleccionista en un mundo cada vez más digital y cómo navegas por los problemas comunes en esta apasionante afición.
¿Qué problemas sueles encontrarte como coleccionista (espacio, precios, stock limitado)?
El espacio siempre es un problema.
Ahora tengo una segunda casa y, de momento, estoy llevando allí todo el DVD, pero es una casa de pueblo y en invierno hay mucha humedad, así que tengo que comprar deshumidificadores a lo loco porque ya he visto alguna carátula ondulada.
Antes de tener esa casa, llegué a deshacerme de todos los estuches de las ediciones sencillas y a meter las carátulas en fundas de plástico con los discos para ganar espacio. Después compré estuches vacíos para volver a dejarlas como estaban, pero en algunos casos las carátulas no entran bien porque no todos los estuches tienen el plástico donde va la carátula de la misma medida.
Un drama.
¿Cómo te afecta el streaming en cuanto a coleccionar? ¿Eres usuario de plataformas de streaming?
Me parece necesario a la hora de rescatar series y clásicos que, de otro modo, jamás volveríamos a ver (nadie iba a editar el anime de «Pokémon» entero a estas alturas, esa es la verdad), pero me parece una infamia que algunas distribuidoras ofrezcan su catálogo en exclusiva a las plataformas y se nieguen a editarlo en formato físico.
Así que no queda otra que descargar y hacerte tus propias ediciones. Y si no, al disco duro, pero yo no me voy a quedar sin esas películas por mucho que quieran impedírmelo.
¿Crees que la situación actual del mercado favorece o complica el coleccionismo de formato físico?
Creo que nos lo intentan complicar adrede para que dejemos de comprar y nos pasemos a las plataformas, como hacen con los videojuegos, en los que ya algunas ediciones de coleccionista ni siquiera incluyen el juego en sí.
Más que nada porque ya ni se molestan en hacer publicidad de los lanzamientos.
Los coleccionistas nos enteramos por perfiles y webs como cinemix (y eso en Blu-ray, porque hay veces que ni me entero de algunos lanzamientos en DVD hasta que los encontré un día de casualidad), pero gran parte del público en general ni sabe que sigue existiendo el formato físico; si acaso intuyen que ha vuelto la moda de los vinilos y poco más.
¿Cómo vas a vender así?
La única explicación posible es que no les interesa vender. Y, con todo, tengo la sospecha de que venden más de lo que nos quieren hacer creer; si no, algunas ediciones recientes no se habrían agotado ya, por mucho que saquen tiradas cortas.
¿Qué crees que las distribuidoras podrían hacer mejor para atraer a los coleccionistas?
Como he dicho en la respuesta anterior, la publicidad es inexistente. No puedes mandar un boletín de prensa y esperar que entre dos o tres webs y perfiles de redes sociales te publiciten los lanzamientos.
Pon anuncios en TV, en revistas, en las plataformas de streaming (algo así como anunciar la edición en Blu-ray de una película antes o después de que el espectador empiece a reproducirla y decirle que, si le gusta y la quiere tener para siempre, la puede comprar en físico)… lo que se hacía antes, vamos.
¿Ves un futuro prometedor para el formato físico, o temes que desaparezca a corto/medio plazo?
No creo que desaparezca, porque aún quedan empresas interesadas en venderlo, pero tampoco veo que vaya a tener un futuro prometedor.
Lo que no me gustaría es que acabe relegado a ediciones limitadas y caras, como parece que quieren algunos. Eso sería un grave error.
Conexión emocional y significado personal
Más allá de los objetos físicos, una colección guarda historias, recuerdos y emociones. Me encantaría conocer qué significa para ti tu colección y cómo enriquece tu amor por el cine.
¿Qué representa para ti tu colección?
Toda una vida.
Mi pequeño paraíso construido día a día. ¿Recuerdas la escena de «La Bella y la Bestia» en la que la Bestia le enseña orgulloso a Bella la biblioteca del castillo? Creo que a eso he querido llegar siempre (pero me falta una Bella, claro).

¿Qué emociones o recuerdos te inspira tu colección cuando la observas?
Cada edición me trae recuerdos de cuando vi la película por primera vez o de cuando la compré, de cómo la interpreté entonces y de lo que significa para mí ahora.
Y de cómo eran el mundo y mi vida en aquel entonces.
¿Hay alguna edición o película que tenga un valor sentimental especial para ti? ¿Por qué?
La edición en DVD de «Los Trotamúsicos», de 39 Escalones.
Fueron tantos años pidiendo al viento que alguien la editara, que aún me cuesta creer que exista. Es como tener un pedazo de tu infancia que el tiempo no ha podido quitarte.
¿Crees que tu colección refleja de alguna manera tu personalidad o tu visión sobre el cine?
En cierto modo, sí, porque me gustan casi todos los géneros y en mi colección hay de todo. Y, echando un vistazo a los estantes de ediciones de coleccionista, creo que se puede ver bien qué tipo de cine me gusta.
¿Qué papel juega tu colección en tu día a día o en tu conexión con el cine?
Mi afición por el coleccionismo y las visitas al «templo» (Multicines Zamora, el único cine que queda en mi ciudad, al que voy desde que era niño y que espero que dure más que yo) van de la mano.
Siempre estoy pendiente de los estrenos que llegan, y las películas que voy viendo allí son las primeras que anoto en mi lista de deseos.

Plataformas de streaming y su impacto en el coleccionismo
En un mundo donde el streaming domina el consumo de cine, es interesante entender cómo afecta esta realidad al coleccionismo físico y qué lugar ocupa en tu experiencia como cinéfilo.
¿Eres usuario de plataformas de streaming? Si es así, ¿cómo equilibras ambas formas de disfrutar del cine?
Soy usuario, pero, como dije antes, las uso más para conseguir lo que no se edita en físico que para ver contenido en sí a través de ellas.
¿Crees que el auge del streaming ha afectado la forma en que valoramos el formato físico?
Los que lo apreciábamos desde antes lo valoramos incluso más.
Anda que no sienta bien decir «De mi estantería nadie me la va a quitar» cuando sale alguna noticia de que han eliminado no sé qué película o serie de alguna plataforma y todo el mundo se queja.
¿Qué ventajas encuentras en el coleccionismo físico frente a los catálogos digitales?
La principal ventaja es tener la seguridad de que la película es de tu propiedad y nadie podrá quitártela ni modificarla.
Luego, ya podemos hablar de mejor calidad de imagen, extras en disco, libretos, presentación…

¿Piensas que streaming y coleccionismo pueden coexistir como formas complementarias de disfrutar el cine?
Lo ideal sería que se complementaran, que uno ayudara a existir al otro.
Intentar meterle el gusanillo a la gente que ve plataformas de que, si quiere tener para siempre la película que acaba de ver, se la compre. Y, al que dude de si comprarla porque no sabe si le va a gustar, recordarle que la puede ver antes en plataformas.
¿Cómo describirías la experiencia de ver una película en formato físico frente a hacerlo en plataformas de streaming?
En general, no me gusta demasiado ver contenido en streaming, porque en casi todas las plataformas, en cuanto tocas algo, se oscurece la pantalla para dejarte ver mejor los controles del reproductor.
Es una manía, pero me da mucha rabia; eso, reproduciendo Blu-rays, no ocurre.
Recomendaciones y consejos para otros coleccionistas
Tu experiencia como coleccionista puede inspirar y guiar a otros. Me gustaría saber qué consejos darías a quienes comienzan ahora o están pensando en adentrarse en este mundo del coleccionismo de películas.
¿Qué consejos darías a alguien que quiera empezar a coleccionar películas?
Que lo deje, no sea que se vaya a llevar la última unidad que queda del último lanzamiento limitado y me quede yo sin ella.
No, en serio: id poco a poco y con cabeza, comprando lo que de verdad os guste y os haga felices (esto lo he aprendido de Pedro, El Coleccinéfilo, pero no tengo el valor de seguir el ejemplo).
Y no os dejéis tentar por los chollos de películas que hasta entonces no os habían llamado la atención si no queréis acabar sin espacio y sin dinero.

¿Qué errores comunes recomendarías evitar a los coleccionistas principiantes?
No dejar muchos títulos acumulados sin catalogar, porque eso da lugar a errores peores, como comprar otra vez una película que ya tenías sin saberlo. Aunque catalogar tampoco te salva del todo, no creas, pero viene bien.
Si empezases a coleccionar desde cero, pero con el conocimiento que tienes ahora, ¿harías las cosas de otra manera?
Para empezar, no habría vendido muchas de las ediciones que vendí, sobre todo en DVD, cuando conseguí otras que pensé que eran mejores. Siempre hay algo que acabas echando de menos cuando, años más tarde, te encuentras esas ediciones antiguas en fotos de usuarios o similares.
Anécdotas y experiencias destacadas
Cada colección tiene momentos memorables, historias únicas y curiosidades que la hacen especial. Cuéntanos esas experiencias que recuerdas con cariño y que han marcado tu camino como coleccionista.
¿Tienes alguna anécdota interesante o curiosa relacionada con tu colección o con alguna edición en particular?
Una vez le vendí por Internet un suculento lote de películas a un señor que luego descubrí que era el dueño de una importante editora, odiada y amada a partes iguales a día de hoy.
¿Alguna vez has hecho un viaje o algo especial solo para adquirir una película o edición?
Recuerdo escapar del restaurante en la boda de mis primos en Valladolid cuando empezó el baile para ir al Corte Inglés a ver qué películas tenían. Creo que fui a la boda pensando más en eso que en otra cosa.
¿Qué reacción suelen tener las personas que ven tu colección por primera vez?
Si no son también coleccionistas o, al menos, valoran el formato físico, exclaman con asombro, pero en el fondo te miran como se mira a alguien que está tirando el dinero. Ya sabes.

Reflexión final
Para cerrar, me gustaría escuchar tus pensamientos finales. Reflexionemos sobre el significado de tu colección y tus esperanzas para el futuro del coleccionismo de películas.
Si tuvieras que resumir en una frase qué significa el coleccionismo de películas para ti, ¿qué dirías?
Es una manera de preservar mis recuerdos y mi afición por el cine en una época en la que nos quieren quitar todo lo que tenemos en propiedad.
¿Qué esperas para el futuro de tu colección y del coleccionismo de películas en general?
Ojalá todo siga, como mínimo, en la línea en la que está actualmente. Y si además mejora, perfecto.
¿Qué crees que el coleccionismo de películas dice sobre el amor al cine y su preservación cultural?
Más allá del disfrute de cada uno, creo que es la razón principal por la que colecciono.
Una vez dijo algo parecido mi amigo Filmotec: colecciono incluso películas que no me gustan porque sean de actores o directores cuyas filmografías quiero completar o porque sean producciones destacadas de la historia del cine.
No solo se colecciona para ver todo lo que compramos; es evidente que no nos va a dar tiempo.
Si tuvieras la oportunidad de transmitir un mensaje a la comunidad de coleccionistas, ¿cuál sería?
Somos pocos. Intentemos llevarnos bien y luchar por lo que a todos nos interesa, que es, creo yo, poder seguir coleccionando películas.
Gracias Rober
Muchas gracias por compartir con nosotros tu tiempo, tus historias y tu pasión por el coleccionismo de películas en formato físico. Es inspirador conocer cómo cada edición tiene un valor especial y cómo este hobby refleja tanto amor por el cine. Estoy seguro de que tu experiencia será de gran interés para nuestra comunidad. Te deseo lo mejor en tus futuros proyectos y en la expansión de tu colección. ¡Seguiremos atentos a tu colección!
– Gracias a ti por contar conmigo y a los lectores por haberse interesado. Y perdonad por el desorden de la colección en las fotos: está todo manga por hombro porque estoy en proceso de recolocar todo. ¡Un saludo!


















¡Pedazo colección! Y muy buena entrevista! Enhorabuena
Es de admirar