Mientras el mercado mira al 4K y muchos coleccionistas presumen de steelbooks imposibles, hay quienes siguen apostando por la esencia.
Javi es uno de ellos.
Aunque no se prodiga demasiado en redes sociales, en los círculos más cerrados de coleccionistas muchos lo conocen por su Nick: Jasa Cino
Javi es un apasionado del cine que, lejos de las modas y los elitismos, ha reunido una de las colecciones de DVD más impresionantes que recordamos: más de 17.000 títulos catalogados (y subiendo) ordenados al milímetro en un cuarto de apenas cinco metros cuadrados.
Pero lo suyo no va solo de cantidad. Va de principios, de disfrutar las películas por encima de la obsesión técnica, de reivindicar el formato más popular que ha tenido el cine doméstico en su historia.
El DVD fue (y sigue siendo) el formato del pueblo, y Javi lo defiende con argumentos, anécdotas, datos y mucha pasión.
Hemos charlado con él sobre su forma de coleccionar, sobre sus manías, sobre cómo ve el panorama actual… y sobre esa magia que todavía guarda una caja de plástico con una carátula dentro.



Un coleccionista a contracorriente
Mientras muchos se han lanzado al 4K o al streaming, Javi ha construido un auténtico templo del DVD en apenas cinco metros cuadrados. Hablamos con él para entender por qué este formato sigue siendo su elección favorita… y cómo ha llegado a tener casi 18.000 títulos.
Para empezar fuerte… ¿Sabes cuántas películas tienes exactamente en tu colección? ¿Cómo reacciona la gente cuando les dices cuántas películas tienes en DVD?
Pues hasta la fecha hay contabilizadas 17.312 películas diferentes en unas 17.200 ediciones aproximadamente. De ahí, unas 500 o 600 películas serán en Blu-ray.
La reacción de la gente y sus comentarios, pues lo que han escuchado la mayoría de los que estamos en este mundillo, como la típica frase: «¿para qué compras si todo está en plataformas e internet?» o preguntas del tipo: «¿todavía venden películas?», pero en general pues que es una locura, cosa que en parte estoy de acuerdo.
¿Recuerdas cuál fue el primer DVD que compraste y qué sentiste al tenerlo en las manos?
Sí lo recuerdo, ya que coleccionaba VHS y tardé en dar el salto al DVD.
Fue una tarde tonta en un kiosco, vi un pack a muy buen precio que incluía «Como Dios» y «Dragonfly: la sombra de la libélula».
Con la tontería hace ya más de 20 años… con esto puedo decir que llevo más de la mitad de mi vida comprando cine.
¿Qué te enganchó del formato DVD como para convertirlo en tu colección principal?
Pues muy fácil: mejoró por mucho la calidad de imagen del VHS, podía seleccionar idiomas y verlas en «V.O.S.E.», no hacía falta rebobinar, el formato era más duradero, ahorraba espacio, había extras e incluso un menú de inicio con selección de escenas.
A partir de aquí, ya decidí quitarme mis copias en VHS y hacer hueco al nuevo formato que llegaba para, se supone, quedarse. Y así, poder hacer una filmoteca personal a mi gusto con mis géneros favoritos e incluso poder tener filmografías completas (iluso de mí).



¿Alguna vez pensaste en pasarte al Blu-ray o al UHD de forma masiva?
Ya lo hice una vez y no quiero volverlo a hacer.
Comprar Blu-ray no me supone un problema y lo hago si no hay edición en DVD, pero para mí personalmente no me aporta nada salvo que pago más y que, si este formato avanza, se perderán más títulos no editados en su momento. Y en su defecto, saquen otra vez lo mismo de siempre con sus respectivas mejoras.

A cambio de formato, más títulos se pierden, y es lógico porque es un volver a empezar.
Entiendo que en cada formato hay una supuesta mejora, pero para mí no es suficiente como sí lo fue del VHS al DVD, porque este sí fue un cambio en muchos sentidos.
¿Cómo llevas lo de encontrar espacio para tanto? ¿Tienes un sistema de organización muy estricto?
Con orden, estantes a medida y utilizando al máximo el espacio, aunque algún día se acabará… y tendremos que darle otra vuelta.
El sistema de organización es por orden alfabético (eliminando los artículos) y, en caso de saga, el título que manda es la primera. Packs con diferentes películas tengo muy poquitos, pero en este caso van los primeros.
Después, el control de ella, mediante app en el móvil.




El DVD, ese formato ‘para el pueblo’
Lejos de modas o elitismos, Javi defiende el DVD como un formato accesible, funcional y con mucho que ofrecer. Nos explica por qué sigue siendo tan válido hoy como hace 20 años.
Entre bastidores me has dicho que el DVD es el formato “del pueblo”. ¿Qué tiene este formato que lo hace tan democrático?
Pues que fue el resurgir del «home video», porque los videoclubs con el VHS ya estaban dando indicios de agotamiento y había que reactivarlo de alguna manera, y ahí nació el DVD. Un boom que no solo hacía que volviéramos a alquilar en esos centros sagrados, sino que también comprábamos, y un porcentaje muy alto de la sociedad compraba esas películas para quedárselas y verlas cuantas veces quisieran.
Estaban siempre a mano, ya sea en bibliotecas, centros comerciales o kioscos. Además se hicieron infinitas colecciones de periódicos y revistas.

En definitiva, se hicieron miles de copias de cada película y había mucha demanda, incluso el típico cuñado que no era cinéfilo se compraba su reproductor home cinema 5.1 y se tenía que comprar películas para darle caña al aparato. Había mucha oferta/demanda y salían muchos títulos nuevos cada mes, llegando a un catálogo impresionante que todavía hoy sigue.
¿Crees que las distribuidoras han abandonado (o han dejado de potenciar) demasiado pronto el DVD?
Bueno… en otros países que están con mejor salud siguen y con buenísimas ventas. En España es otro cantar.
Más que abandonado, mi sensación es que lo quieren eliminar, pero a su vez les sirve para sacar aquellos lanzamientos que saben que en BD venderá muy poco, ya que el coste de fabricación es ridículo y aunque haya pocas ventas es asumible.
Aparte, el número de unidades fabricadas puede ser inferior al de un BD.

En UK, por ejemplo, el DVD sigue teniendo mucha fuerza. ¿Qué crees que podemos aprender de allí?
No solo en UK. Lo que pasa es que allí es una salvajada y el porcentaje podría ser perfectamente de más de un 80% en ventas en DVD. Pero USA, Francia, Alemania e Italia venden bien y en muchos casos superan a las ventas de una misma película en BD.
Los primeros que tendrían que aprender deberían ser las editoras/distribuidoras con sus PVP en este formato (el más caro de todos los países mencionados).
No puede ser que aquí una novedad sea de 19,90€ y en UK esté a £9,90 (algo menos de 12€). Además, apuestan por toda clase de títulos vendan menos o más, intentan que salga lo máximo posible. Aquí ya vemos que no. Una vez tuviéramos eso, ya nos tocaría a nosotros responder, que esa sería otra…

¿Tienes alguna historia curiosa con algún DVD difícil de encontrar o una “caza del tesoro” memorable?
Historias muchas pero ninguna que pueda destacar o que ahora mismo recuerde.
Películas en DVD difíciles, muchas. Son muchos años coleccionando y muchas se convierten en pequeñas joyas más allá del film en cuestión, ya sea por difícil o pequeña distribución o simplemente porque tiene sus años y se ven pocas copias.
Ediciones que se han ganado su derecho con el paso del tiempo y no como ahora, que en preventa ya están especuladas. Cosa que, por otra parte, no entiendo, más allá del que vende el producto.
¿Qué les dirías a los que miran con desdén a los coleccionistas de DVD?
Nada, ellos mismos ya se califican.
Para mí, los mayores coleccionistas por sabiduría, conocimiento, respeto, empatía y buen hacer, son los que llevan toda la vida con el formato analógico y a día de hoy siguen con este formato y con el que se le ponga por delante. Son los que están siempre y no se mueven por modas pasajeras, de ellos hay que aprender mucho.
Los que critican este formato y al que lo compra, es su problema. Suele verse bastante en redes sociales y normalmente entre ellos hay bastantes similitudes que prefiero guardarme para mí y no comentar.
También hay excepciones, hay que decirlo.
Casi 18.000 DVDs… ¿y cómo se gestiona eso?
Detrás de una colección tan grande hay método, constancia y una buena app. Javi nos cuenta cómo lleva el control de su archivo y cuáles son sus pequeñas manías como coleccionista.
¿Cómo llevas el control de tantas películas? ¿Alguna APP o truco que puedas compartir?
Como comenté más arriba, orden alfabético y una app que te cataloga las películas insertándolas en segundos llamada “Moviebuddy”.
¿Tienes alguna rutina para actualizar la colección cada semana o mes?
Cada dos o tres meses las compras nuevas se van a las estanterías y se colocan en su sitio, y de paso se aprovecha para hacer limpieza de cuarto/almacén.
¿Has tenido que hacer alguna locura logística para meter una nueva tanda de DVDs?
Las muevo todas, ya que van por orden alfabético. No se hace en un día, pero con pie y buena letra se hace fácil.

¿Te consideras más «ordenado» o «coleccionista caótico»?
Ordenado, no comprendo ni entiendo una colección caótica. No va conmigo y a veces, el tener tantas, la gente lo asocia con un descontrol. Se suele juzgar sin tener conocimiento.
O el típico que dice que prefiere calidad a cantidad, dando por hecho que el que tiene «x» cantidad no tiene la calidad que tiene el otro.
¿Has perdido algún DVD en tu propia videoteca?
Nunca
Visionado con criterio (y sin obsesiones técnicas)
Javi disfruta del cine en DVD con una mezcla de cariño y lógica. Nos explica por qué la calidad de imagen es solo una parte del disfrute, y cómo ve él esa obsesión moderna con el grano, los HDR y las pulgadas.
¿Cómo sueles ver tus películas? ¿Proyector, TV grande…?
Suelo verlas en una TV de 50” (tanto en habitación como en comedor), a una distancia de unos 3 metros en ambos casos, mediante reproductor de Blu-ray y, en algunos casos, con proyector.
Alguna vez me has comentado que el DVD “se ve genial” si sabes cómo verlo. ¿Qué trucos usas?
Pues porque se ve muy bien.
Todos sabemos que cada formato superior se ve (y se verá) mejor -grano aparte-, pero hay un factor importante: el máster utilizado y el mimo con el que se haya trabajado esa edición.
Con un DVD bien empleado y partiendo de un buen máster, a más de uno exquisito he engañado. Ahora, si nos vamos a un DVD que parte de un VHSrip, pues se verá como un VHS. Esto es básico y lógico, pero no creas que este concepto está tan aprendido.
Después, lo dicho: una distancia recomendada y una colorimetría como en cines, ni más ni menos. Si te pones a menos de un metro con una TV de 75” y en modo dinámico, pues no se ve bien… pero personalmente tampoco lo veo muy sano.




¿Te molesta la obsesión actual por la calidad de imagen extrema?
A mí para nada. El problema no es mío.
Pero sí, a veces es bastante insoportable esa obsesión.
¿Crees que nos hemos olvidado de disfrutar las pelis por culpa de tanta calibración?
Hombre… yo disfruto/sufro lo que me cuenta un film, y después, vuelta a la vida real. Que cada uno lo disfrute como pueda, tampoco lo juzgo.
Cada loco con su locura, a veces menos es más…
¿Has hecho alguna comparativa directa entre un DVD y su versión en Blu-ray o UHD? ¿Qué conclusiones sacaste?
Algunas he hecho, y saco en claro que estoy bien donde estoy. Si algo funciona y me da lo que pido, no tengo por qué cambiarlo.
Además, por experiencia, a día de hoy se puede decir que la durabilidad del DVD con el paso del tiempo es superior a la de sus hermanos.
Su base y su punto fuerte es la sencillez. Es mi opinión, claro, y sé que da pie a miles de debates, pero yo digo lo que he visto con mis propios ojos.
Manías de coleccionista… y orgullos personales
Amaray por encima de steelbooks, ediciones sueltas mejor que packs y una búsqueda casi romántica de ediciones descatalogadas. Javi es un coleccionista con criterio propio… y muy claro.
Eres muy fan del amaray clásico. ¿Qué tiene que no encuentras en las ediciones especiales?
Sencillez, encanto y practicidad. Además, tiene una ventaja futura: si el día de mañana, por falta de espacio, quiero archivarlo todo en maletines, puedo conservarlo todo igual.


¿Hay alguna edición de tu colección que sea “la niña de tus ojos”?
A todas las trato por igual y todas tienen mis respetos. Para mí, lo que importa es la película, ante todo.
¿Qué opinas de las ediciones tochas con cajas grandes y mucho cartón?
Me parece perfecto, siempre que venga acompañada de una edición simple. El poder elegir es lo mejor que nos puede pasar.
Eso sí, pienso que la diferencia de precios debería ser más significativa y que estas ediciones no deberían estar casi nunca de rebajas.
¿Hay alguna saga que tengas completa solo en DVD y estés especialmente orgulloso?
Muchísimas. Prácticamente toda saga editada (incluso aquellas con partes no editadas aquí pero sí fuera, en «V.O.S.E.») me la he hecho.

Una que me costó bastante completar fue la saga de «Hellraiser».

¿Compras también fuera de España? ¿Tienes alguna joya de importación?
Sí, siempre que no se edite aquí, me interesa y al menos esté en «V.O.S.E.». También tengo ediciones con audio castellano que no han salido en España.


Joyitas de importación, por decir algunos títulos: «Silent Hill 2», «The Descent 2», «The Taking of Deborah Logan», «31», «Dream House»… hay cientos.
El futuro del DVD y del coleccionismo
Con la llegada del streaming y el empuje de los nuevos formatos, ¿qué futuro le queda al DVD? Javi nos da su visión desde la trinchera de los que aún rebuscan en tiendas, mercadillos y webs de segunda mano.
¿Cómo ves el futuro del DVD? ¿Crees que aguantará o lo terminarán enterrando?
Lo eliminarán, y en España más pronto que tarde. Fuera seguirá.
¿Qué le pedirías a las distribuidoras que aún editan en este formato?
Que el PVP no supere los 12 €, y que tenga el mismo derecho a rebajas que el Blu-ray.
Que añadan algún extra de vez en cuando, como antes. Que no seleccionen solo 1 título de cada 12 del catálogo. Fabricar el mínimo de copias es asumible y sin apenas riesgo.
Y a las que no editan, que lo prueben pero con coherencia. Entiendo que para muchas distribuidoras, lo actual les da menos dolores de cabeza y más ganancias.
Las «editoras boutique» hacen lo mismo: le ponen una portada chula a una peli olvidada, la convierten en culto… y se vende como rosquillas.

Pero no todo el mundo quiere una edición de culto. Algunos solo queremos tener la película para verla cuando queramos.
El problema del formato físico muchas veces somos los propios coleccionistas.
¿Sueles comprar en tiendas físicas, online, segunda mano…?
De todo un poco. Apoyo lanzamientos en novedad (aunque cada vez me cuesta más), y también segunda mano, que me hace mucha ilusión.
¿Tienes alguna rutina de búsqueda o sitios favoritos?
A día de hoy, Todocolección es donde más rebusco. Lo que busco cada vez es más difícil de encontrar.
¿Animarías a la gente joven a empezar a coleccionar en DVD?
Claro. Y no solo DVD, también BD.
Esto no va de formatos, sino de cine en formato físico.
Con poco dinero puedes hacerte una colección muy digna, con tus gustos. Algo que será tuyo para siempre, sin preocuparte de si está o no en plataformas. Que, por cierto, a menudo no lo está.
De hecho, si no sabes dónde comprar películas en DVD, hay muchas opciones disponibles que te permiten encontrar títulos a buenos precios, incluso ediciones difíciles de conseguir.
Así que si te metes en el mundo del coleccionismo, siempre habrá algo para ti.
¿Hay algo que no haya salido en la conversación y que quieras comentar?
Muchas gracias por acordaros de mí para esta entrevista. Ha sido un placer dar un poco más de visibilidad al formato físico en general, y al DVD en particular.
Y que larga vida a este hobby tan bonito y sano como es el cine en formato físico. A ver si entre todos conseguimos remar en la misma dirección y hacemos de esto un cine al alcance de todos.





El DVD, una pasión que no entiende de formatos
Después de hablar con Javi, queda claro que coleccionar no va solo de formatos ni de resoluciones. Va de amor al cine. De rescatar películas que otros olvidaron. De disfrutar lo que ves sin importar la resolución.
Su historia no es la de un coleccionista cualquiera: es la de alguien que ha hecho del DVD un estilo de vida. Que no necesita ediciones limitadas con packaging deluxe, sino una buena peli en su funda original, ordenada en su estantería… y una tarde tranquila para disfrutarla.
Gracias, Javi, por recordarnos que lo importante no es cuántas pulgadas tiene tu tele, sino cuántas ganas tienes de ver cine.
Y sobre todo, por recordarnos que el formato importa… pero no tanto como la pasión.
¡Hasta pronto!
Muy buena Javi titán, muy de acuerdo con todo lo que dices. Larga vida al DvD!
Grande Jasa! Todo un referente del coleccionismo de cine en formato fisico, ademas de una enciclopedia con patas, de este mundillo. Y lo mas importante un crack como persona.