La impresionante colección de Óscar Sueiro: los secretos de un coleccionista apasionado

Los coleccionistas ya están dentro... ¿y tú?

Únete al canal de Telegram de Cinemix y recibe avisos en tiempo real de los chollos más irresistibles, ofertas exclusivas y preventas de películas. ¡No te quedes fuera otra vez!

spot_imgspot_img

Hoy volvemos a introducirnos en el apasionante mundo del coleccionismo de películas en formato físico, una afición que combina el amor por el cine con el cuidado por las ediciones más especiales y detalladas.

Conversamos con Óscar Sueiro, conocido en Twitter (X) como Dr.West_OscarSueiro (aunque es más activo en Facebook e Instagram), un coleccionista que nos comparte su historia, su visión sobre el mercado actual, sus piezas más preciadas y los retos de mantener viva esta tradición en un mundo cada vez más digital.

Si eres un amante del cine o estás pensando en empezar tu propia colección, esta charla te inspirará y te brindará valiosos consejos.

Todas las fotografías están realizadas por el propio Óscar Sueiro.

Introducción personal y orígenes

Óscar, queremos conocerte un poco más como coleccionista. Cada historia detrás de una colección es única y especial. Hablemos de cómo empezó todo para ti, qué te inspira y cómo has construido tu mundo alrededor de este hobby tan apasionante.

¿Cómo comenzó tu pasión por el coleccionismo de películas en formato físico? Cuéntanos tu historia.

En realidad, comenzó de alguna forma cuando era muy pequeño y atesoraba las cintas VHS que mi padre grababa de la televisión y etiquetaba con bolígrafo y mucho cuidado; Los hermanos Marx en el Oeste, Charles Chaplin: Tiempos modernos, Los hermanos Marx en las carreras, etc.

Empezamos con unas diez películas grabadas de un ciclo de los Marx y otro de Chaplin, y ya me gustaba verlas colocadas en vertical y ordenadas en un estante junto al flamante reproductor VHS de Panasonic. Un lujo que no nos podíamos permitir en 1985, pero mis padres hicieron un esfuerzo y, sin saberlo, forjaron a un cinéfilo de por vida.

Más adelante yo seguí grabando pelis de la tele, luego de Vía Digital ya con mejor calidad, y las etiquetaba también a boli. Sin saberlo, estaba coleccionando piratilla (aunque también alquilábamos ocho cintas semanalmente en el videoclub).

El terror fue una de mis pasiones y, entre el videoclub, Noche de Lobos (Antena 3) y Alucine (TVE), enloquecí. Las estanterías y las carátulas de las pelis eran hipnóticas.

A veces iba solo a mirar un rato entre semana aunque no pudiera alquilar.

Y allá por el año 99, cuando empecé la colección de cine de terror de «Planeta DeAgostini» en los Kioskos y las fui colocando en mis estantes, me di cuenta de que esto no iba a parar. 

¿Cuántas películas tienes actualmente en tu colección? ¿Llevas el control de alguna manera para catalogarlas?

La verdad es que no lo sé. Puede rondar las 3.000.

Empecé mi listado con el VHS, incluso les ponía estrellas según me gustaba más o menos la peli y calaveras por la cantidad de gore -claramente copiado de los libros de Goremanía, de Jesús Palacios-.

Pero cuando empecé a tener mucho trabajo, no me quedaba energía para actualizarlo.

Hace unos años mi pareja empezó un Excel muy «pro» para impulsarme, pero cuando veo la estantería principal, me desanimo, jaja.

Sueño con la pre-jubilación y dedicarme solo a eso mientras escucho a «Depeche Mode» y «Sisters of Mercy». 

¿Recuerdas cuál fue la primera película o edición que añadiste a tu colección? ¿Te imaginabas en ese momento que tu colección llegaría hasta donde ha llegado?

Al margen de las decenas de pelis grabadas que tenía y las colecciones de kiosko, recuerdo muy vivamente la compra del VHS de Braindead, tu madre se ha comido a mi perro.

Ahí ya era consciente de que la quería tener original y que compraría las que más me gustaban.

¿Cómo decides qué ediciones añadir? ¿Te enfocas en géneros, directores, sagas o algo más?

Sobre todo pienso en películas que me gustan o que sé que me gustarán.

He comprado muchas sin haberlas visto, tanto por el director, como por alguna crítica que había leído o incluso por “completismo” de filmografías o sagas. Algo que dejé de hacer porque, aunque me fastidia sobremanera tener una saga incompleta, es más ridículo pagar por una mala peli que ni siquiera es mala/divertida.  

¿Tienes alguna edición (o ediciones) que consideres el “tesoro” de tu colección?

Unas cuantas, sí, que ya son muchos años comprando.

En Blu-ray, la edición especial de The Witch (una obsesión mía) de la distribuidora Second Sight y el libro de A24, la productora más interesante del momento.

No suelo comprar de importación por los precios y las aduanas, pero en este caso -y algún otro- hice una excepción, aunque casi siempre a mitad de precio o más y nunca de segunda mano.

También es espectacular la edición Torete, de la trilogía «Perros Callejeros», editada por El Setanta Nou, que además es la tienda de pelis más mítica de los últimos quince años. Junto al Torete podéis ver Scum (Escoria) en una edición de Indicator, otra joyita.

La caja edición limitada de Turbokid que nos trajo Acontracorriente films y trae Blu-ray, VHS, CD con la Banda sonora y algunos extras más.

Irreversible, también de Indicator, una edición tremenda por su presentación y contenidos.

Las ediciones nacionales de La pasajera y Viejos, también son completísimas y mimadas hasta el último detalle.

Unas cuantas pelis de la distribuidora Arrow, que también cuida mucho su material.

En DVD, son una pasada las ediciones de Manga Films en digipack con los autores Bergman, Dreyer, Torneur y Rohmer. Preciosos.

La zona de Kurosawa, Mizoguchi y Ozu…

Y dentro de la bola de Phantasma está la pentalogíá original de Don Coscarelli

Y en VHS adoro TODO. Todo lo que tengo, vaya, generalmente esas peli de terror que me fascinaron en el videoclub.

¿Cuál es tu criterio para organizar la colección (alfabético, por géneros, formatos, etc.)?

Soy consciente de que el único orden real sería alfabético y por fecha ascendente, pero me duele mucho separar las filmografías de los directores o las sagas.

En general, lo ordeno por géneros, pero también hay sección por directores. Aunque ahora mismo tengo que volver a darle una vuelta porque con algunas estanterías nuevas, se ha descontrolado un poco. Aun así, en menos de 30 segundos suelo encontrar cualquier título. 

Proceso de adquisición

El camino para conseguir cada pieza de una colección puede estar lleno de esfuerzo y dedicación. Queremos saber cómo buscas, encuentras y decides qué incorporar a tu colección, además de los retos y alegrías que este proceso te ha traído.

¿Dónde sueles buscar las ediciones que quieres (tiendas físicas, online, segunda mano, etc.)?

Mi templo principal es El setanta nou, en la calle Tallers de Barcelona. Cita obligada para coleccionistas de cine. Además, apoyando el negocio local.

Cuando hay rebajas del 40% una vez al año, recurro a Fnac y El Corte inglés. En esos casos aprovecho para comprar quince pelis de golpe.

Y, por último, puntualmente, para cosas que no tengo otra forma de conseguir a un precio razonable, uso Amazon -tiene una flota inmensa que no puede ser sostenible, pero me consuelo con que son los mejores optimizando recursos y trayectos-.   

¿Cuánto influyen los precios o las ofertas en tu decisión de compra?

El precio ES lo decisivo. Soy de clase obrera, he combinado siempre varios trabajos, he currado muchísimos sábados al año. He salido de mi trabajo habitual de ocho horas y me he ido a hacer otro, y así siempre.

He visto gente que en seis años ha gastado más que yo en veinticinco.

Lo siento, pero aunque sea más noble gastarlo en cine que en otros vicios, es un tipo de coleccionista al que no admiro de la misma forma. Me ha costado casi 40 años tener la sala que veis en las fotos.

Hay gente que se lo gasta en viajes, en restaurantes cada semana, en coches… yo, con mis colegas, unas cervezas y unas patatas bravas, soy feliz.

También he vivido la vida, claro, y he tenido mis momentos de coleccionar menos y salir de fiesta todo lo que podía y más, pero sobre todo, he sido una hormiguita ahorradora -¡viví en casa de mis padres hasta los 33 años!-.

Estoy seguro de que mi colección es una de las más optimizadas del mundo en cantidad, calidad y gasto. Aunque el cine es mi pasión, desde pequeño aprendí a no comprar lo que no me puedo permitir. Siempre he puesto límites a lo que estoy dispuesto a pagar. Siempre hay ofertas.

También tengo un poco de morralla, porque ¿Quién se puede resistir a una peli nueva por 3€? Es como alquilarla para verla ¡y además te la quedas! 

¿Cuál ha sido la compra más complicada o difícil de conseguir en tu colección? ¿Lo recuerdas?

Complicado es combinar la hipoteca y otros gastos con el “frikismo”. De hecho, también he estado algunos años casi sin comprar nada.

A veces me quedo sin ediciones concretas porque no pago por el precio de salida. Tengo que esperar a que baje.

En algunos casos he tenido suerte y ahora poseo ediciones descatalogadas actualmente. Las que comentaba antes de Dreyer, Bergman, etc., por ejemplo. Tengo varios packs que se han revalorizado mucho.

¿Cómo manejas la llegada de lanzamientos limitados o exclusivos?

Los observo, lloro un poco y rezo para que un día estén a 10€ o menos.

Ediciones y formatos favoritos

Cada coleccionista tiene sus preferencias. Desde los formatos hasta los detalles más específicos de una edición, nos interesa saber qué es lo que hace que una película o una edición especial se conviertan en imprescindibles para ti.

Con todas las opciones que existen en la actualidad… ¿Prefieres algún formato en particular?

El formato que amo es el VHS porque es el culpable de todo esto y soy un nostálgico romántico, pero para comprar ahora y ver, es el Blu-ray.

Con mi equipo de proyección y sonido y un Blu-ray bien editado, se ve espectacular. No necesito el salto a 4K y mucho menos sus precios. Lo haré cuando no quede más remedio.

Además, hay muchas ediciones 4K que son una trampa. Tienen que asegurar que se han hecho a partir de un máster 4k y con todas las garantías (compresión, profundidad de color…)

¿Qué aspectos valoras más en una edición (calidad de imagen, extras, “packaging“,…)?

La calidad de imagen y sonido, aunque al principio, lo que entra por la vista es el packaging.

Si es una distribuidora pirata, lo intento evitar. Y sí, los extras son muy importantes para mí porque aprendo mucho y los uso como documentación para mis libros, mis clases, cineforums… Considero un privilegio tener los audiocomentarios de un director, o un making of completo en el que realmente se explique el proceso.

¿Tienes alguna distribuidora favorita por la calidad de sus lanzamientos o por alguna otra razón?

Second Sight, Indicator, Criterion y Arrow y Eureka. Y españolas: A Contracorriente, La Aventura, Avalon, Divisa, El Setanta Nou y SelectaVision…

Dejo una foto con una bonita selección de La Aventura (tengo más, pero no quería desordenar tanto, jeje) 

¿Qué opinas de las ediciones coleccionistas?

Todo lo que sea cuidar las ediciones y dar materiales extra, me parece maravilloso.

Encontrar un precio rentable para ellos y accesible para mí, ya es más complicado. Justo ahora estaba pensando que tendré que hacer un esfuerzo para comprar el pack de Aki Kaurismaki de Avalon.

Dificultades y retos del coleccionismo

El coleccionismo no siempre es fácil. Queremos entender los desafíos a los que te enfrentas como coleccionista en un mundo cada vez más digital y cómo navegas por los problemas comunes en esta apasionante afición.

¿Qué problemas sueles encontrarte como coleccionista (espacio, precios, stock limitado)?

El espacio fue un problema durante muchos años, pero desde que pude montar mi Filmoteca en el sótano de casa, he ido más aliviado.

Con lo que hay que lidiar es con los precios, como comentaba anteriormente.

Y también es verdad que a veces se quedan sin stock y, o no se pueden comprar, o los especuladores las venden a precios desorbitados. 

¿Cómo te afecta el streaming en cuanto a coleccionar? ¿Eres usuario de plataformas de streaming?

Pues al principio no tanto, pero hoy por hoy me afecta mucho. Dispongo de Filmin, Max, Prime y Netflix.

Hace pocos años, compraba películas solo por el director, las críticas o que me daban buen feeling. He comprado mucho a ciegas.

Ahora, una vez vistas en la plataforma, no suelo tener la necesidad de comprarla a no ser que me fascine. Sigo comprando títulos sin haberlos visto, pero menos que antes.

Por otro lado, como escribo reseñas para mi página de cine en Facebook me siento un poco obligado a ver novedades, con lo que tengo que recurrir más a las plataformas que a mi colección.

Mis pelis compradas pendientes de ver van creciendo y no hay tiempo para todo.  

¿Crees que la situación actual del mercado favorece o complica el coleccionismo de formato físico?

Las plataformas son una bendición porque nos llega muchísimo más cine y de más partes del mundo.

Filmin, por ejemplo, es una locura maravillosa. Casi no haría falta nada más, PERO fijaos si es inestable que, además de que los catálogos son temporales y cambiantes, recientemente ha salido la noticia de que Filmin está en venta.

Si la absorbe Movistar+ o Prime, ¿seguirán la misma línea editorial?

Ser conscientes de esta inestabilidad también nos recuerda que si queremos disponer de una película siempre que queramos, la única forma es comprarla. Sí, también puedes tener dos discos duros llenos de pirateo y además con buena calidad en algunos casos, pero qué tristeza ir a mirar tu colección y ver un puto disco duro extraíble.

Ojo, que no todo el mundo tiene la suerte de poder comprar pelis y pagar suscripciones. Aunque sea con varios curros y sacrificando otras cosas, soy muy afortunado. Me refiero a que hay gente que dice que ama el cine, pero jamás paga un céntimo por nada de lo que consume.       

¿Qué crees que las distribuidoras podrían hacer mejor para atraer a los coleccionistas?

Creo que les interesa vender y hacen lo que buenamente pueden dentro de un mercado más complejo de lo que vemos desde fuera.

Eso sí, hay distribuidoras mejores y peores. Las que citaba en otras de las preguntas, son excelentes, el ejemplo a seguir.

¿Ves un futuro prometedor para el formato físico, o temes que desaparezca a corto/medio plazo?

Diría que siempre habrá románticos como yo que necesitan palpar las cosas, tenerlas y recrearse.

El vinilo murió y volvió a resurgir y ponerse de moda. Con sus altibajos y en mayor o menor medida, siempre habrá coleccionismo.

Entrevistas como esta ayudan a entenderlo un poco, incluso admirarlo, pero es pedagogía de todos, sobre todo de los padres, el transmitir ese valor por las “cosas” que son mucho más que cosas.

Conexión emocional y significado personal

Más allá de los objetos físicos, una colección guarda historias, recuerdos y emociones. Nos encantaría conocer qué significa para ti tu colección y cómo enriquece tu amor por el cine.

¿Qué representa para ti tu colección?

Años de trabajo, ahorro y sacrificios, pero también la ilusión de haberlo conseguido y ser feliz solo con entrar en mi Filmoteca.

¿Qué emociones o recuerdos te inspira tu colección cuando la observas?

Estar media hora en el videoclub solo para escoger película de alquiler y sentirme fascinado por todas aquellas portadas.

Más adelante, coger la revista de «Via Digital» con toda la programación del mes de «CinemateK», «canal Hollywood», «Showtime», «TCM», etc. y anotar cuáles grabaría en VHS.

Poco después, empezar a comprar mis primeras cintas, conocer a mi amigo Dani Morell, sintonizar en esta locura e ir con su moto a rastrear videoclubs que por desgracia estaban cerrando y vendían todo.

Enseguida llegó el DVD. Ya no cabía en mi habitación de casa de mis padres. Nuestro corto auto-paródico Diario de un coleccionista ebrio, atestigua maravillosamente todo esto.

Unos años más tarde, me mudé a una casa con mi pareja y empecé el proyecto de mi Filmoteca Miskatonic.

¿Hay alguna edición o película que tenga un valor sentimental especial para ti? ¿Por qué?

Re-animator en VHS es una de ellas. La tengo en todos los formatos y siempre me ha acompañado.

Durante muchos años fui el Doctor West en el foro de Cinefantastico.com y luego en Pasadizo.com y tengo un vínculo especial con ella. De ahí llamar a mi pequeño santuario Filmoteca Miskatonic.

Y claro, la primera edición, la de videoclub, es la más valiosa a nivel sentimental.

También Quién tiene un amigo, tiene un tesoro, con Bud Spencer y Terence Hill. Nos encantaba a mi hermano y a mí. Todas sus pelis, pero esa es la que más.

¡Y no nos olvidemos de los posters o carteles! Los que tengo son originales y estuvieron colgados en una sala de cine. Si no son originales, aunque pueden ser bonitos, no tiene gracia porque te lo puedes imprimir tú. Además, ese papel fino tan delicado…

Arriba en casa tengo algunos más, pero estos son muy especiales. Las espectaculares colecciones de carteles de mis amigos Geoffrey Cowper y Diego López han vuelto a reavivar mis ansias de tener más.

¿Crees que tu colección refleja de alguna manera tu personalidad o tu visión sobre el cine?

Absolutamente. Mi colección es tan ecléctica como yo. Hay de todo. Desde cine de autor y documental, hasta musicales y artes marciales. Todo tiene su momento. No solo de obras maestras vive el freak.

Y con música, lo mismo, pero no tengo tantos vinilos como para presumir. Solo unos 700.     

¿Qué papel juega tu colección en tu día a día o en tu conexión con el cine?

Me gustaría disfrutar de ella más en mi día a día, pero los trabajos y proyectos varios no ayudan. Eso sí, suele estar presente en mis pensamientos porque siempre que veo una peli, valoro si la compraré o no.

¿Cómo describirías la experiencia de ver una película en formato físico frente a hacerlo en plataformas de streaming?

Hoy en día la calidad del streaming empieza a estar bien, pero todavía hay mucha compresión de señal y eso afecta sobre todo a la profundidad de color y los negros o zonas en sombra.

Eso técnicamente. Pero también se pierde el ritual de abrir la caja, recrearte un poco en la portada y contraportada e introducir la cinta o el disco. 

Recomendaciones y consejos para otros coleccionistas

Tu experiencia como coleccionista puede inspirar y guiar a otros. Queremos saber qué consejos darías a quienes comienzan ahora o están pensando en adentrarse en este mundo del coleccionismo de películas.

¿Qué consejos darías a alguien que quiera empezar a coleccionar películas?

Que si no tienes un sueldazo, vigiles muy bien qué compras y a qué precio.

Es muy goloso querer ver crecer las estanterías, sobre todo al principio, pero luego te das cuenta que hay mucho relleno y te estorbará cuando tengas falta de espacio.

Podrías empezar comprando solo pelis que puntúes con más de un 7 o que sean especiales para ti por lo que sea. 

Si empezases a coleccionar desde cero, pero con el conocimiento que tienes ahora, ¿harías las cosas de otra manera?

Hubiese reducido la compra en mi etapa más compulsiva, pero a grandes rasgos, creo que lo he hecho bastante bien.

Anécdotas y experiencias destacadas

Cada colección tiene momentos memorables, historias únicas y curiosidades que la hacen especial. Cuéntanos esas experiencias que recuerdas con cariño y que han marcado tu camino como coleccionista.

¿Tienes alguna anécdota interesante o curiosa relacionada con tu colección o con alguna edición en particular?

Me hace mucha gracia el rincón de Charles Bronson en VHS, especialmente por El justiciero de la noche, que vista con colegas y cervezas es muy divertida.

Cuando era pequeño, me pareció muy violenta, pero ahora me hace mucha gracia ver las represalias desorbitadas que Bronson aplica a los kinkis. Incluso una abuela grita “¡Mirad! ¡Es Kersey y los está matando como a moscas!» -Una fantasía para Desokupa-

¿Alguna vez has hecho un viaje o algo especial solo para adquirir una película o edición?

No, pero siempre que voy a otra ciudad, rastreo tiendas de pelis y discos. Eso sí, si no hay gangas, desisto.

¿Qué reacción suelen tener las personas que ven tu colección por primera vez?

Alucinan.

Hay alguno al que se le ha puesto la piel de gallina y otros que han llegado a la genuflexión. jaja. Es un espacio de ensueño, incluso aunque no seas coleccionista.

Reflexión final

Para cerrar, nos gustaría escuchar tus pensamientos finales. Reflexionemos sobre el significado de tu colección y tus esperanzas para el futuro del coleccionismo de películas.

Si tuvieras que resumir en una frase qué significa el coleccionismo de películas para ti, ¿qué dirías?

Toda una vida de cine y un legado para quién lo quiera mantener.

¿Qué esperas para el futuro de tu colección y del coleccionismo de películas en general?

Mi colección, espero que la aprovechen mis sobrinos, a los que voy adoctrinando disimuladamente. De momento ya han visto algunas pelis en mi sala y han protagonizado un cortometraje que hice con ellos. Ahora tienen 14 y 12 años.

Y el coleccionismo en general, espero que nunca muera.

¿Qué crees que el coleccionismo de películas dice sobre el amor al cine y su preservación cultural?

Es memoria histórica, sin ninguna duda.

Ya hay películas de las que se han perdido los originales y la única forma de preservación es el formato doméstico. Se podría explicar la historia de la humanidad solo con el cine.

Si tuvieras la oportunidad de transmitir un mensaje a la comunidad de coleccionistas, ¿Cuál sería?

Que perseveren, cada uno dentro de sus posibilidades. Y que lo compartan.

Para terminar, un pequeño homenaje al tristemente recién fallecido David Lynch:


Muchas gracias Óscar por compartir con nosotros tu tiempo, tus historias y tu pasión por el coleccionismo de películas en formato físico.

Es inspirador conocer cómo cada edición tiene un valor especial y cómo este hobby refleja tanto amor por el cine.

Estoy seguro de que tu experiencia será de gran interés para nuestros lectores.

Te deseo lo mejor en tus futuros proyectos y en la expansión de tu colección.

¡Seguiremos atentos a tu colección!

Cinemix
Cinemix
Revista digital dedicada al cine y las películas en formato físico. Un espacio para cinéfilos, coleccionistas y amantes del séptimo arte. Disfruta de noticias, reportajes, entrevistas, reseñas, ediciones especiales y mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

Novedades de Selecta Visión en Febrero de 2025

Selecta Visión presenta en febrero una combinación de estrenos y reediciones, con nuevas entregas de anime y cine de terror. Entre los lanzamientos destacan series y ediciones coleccionistas.

Héroes fuera de órbita (Galaxy Quest): todos los detalles de la edición Steelbook 4K Ultra HD

La edición steelbook 4K de Héroes fuera de órbita brilla con luz propia gracias al Dolby Vision, bastante contenido adicional y una presentación perfecta para fans del formato físico y de la peli.

Érase una vez en América: un libro que celebra 40 años de una obra maestra del cine

Celebra los 40 años de "Érase una vez en América" con este libro imprescindible de Notorious Ediciones. Un análisis profundo de la película, con fotografías inéditas y detalles únicos. ¡Ya lo puedes reservar!

Novedades de Avalon en Febrero de 2025

Avalon presenta en febrero de 2025 la edición Blu-ray de "Fallen Leaves", con funda y libreto, siguiendo el estilo de lanzamientos, como "Cerrar los Ojos" y "Deseando Amar".

Novedades de Reel One en Febrero de 2025

Reel One vuelve casi un año después de su último lanzamiento con "Parasite 3-D" en una edición limitada y numerada dentro de su colección "Midnight Sessions". Incluye un nuevo máster 2K restaurado con versiones 2D y 3D, además de material extra.
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad