Inicio » Entrevistas » Conocemos a «Filmotec»: Una vida dedicada al coleccionismo de cine

Conocemos a «Filmotec»: Una vida dedicada al coleccionismo de cine

Los coleccionistas ya están dentro... ¿y tú?

Únete al canal de Telegram de Cinemix y recibe avisos en tiempo real de los chollos más irresistibles, ofertas exclusivas y preventas de películas. ¡No te quedes fuera otra vez!

spot_imgspot_img

Hoy tengo el placer de entrevistar a filmotec, un apasionado coleccionista de películas en formato físico (y últimamente también de vinilos) que ha ido creando poco a poco un espacio único para sus casi 4.000 películas.

En su cuenta de X (Twitter), comparte regularmente imágenes de sus impresionantes estanterías y ediciones, además de sus innovadoras mejoras en su videoteca.

Recientemente, organizó un video viral junto a varios expertos y coleccionistas del mundo del formato físico, promoviendo la compra de estas ediciones durante el Black Friday.

En esta entrevista, conoceremos más sobre su recorrido como coleccionista, su visión sobre el futuro del formato físico y cómo ha logrado compartir su pasión por el cine con sus seguidores.

El origen de tu pasión por el coleccionismo

Siempre me ha fascinado cómo nace una pasión por el coleccionismo. En este primer bloque, quiero indagar un poco en los orígenes de tu afición por las películas y los vinilos. Me gustaría saber cómo empezó todo, qué te impulsó a comenzar tu colección y qué es lo que más te atrae de los formatos físicos.

¿Cómo comenzó tu pasión por el coleccionismo de películas? ¿Recuerdas qué película o edición fue la que marcó el inicio de todo?

Soy del 84, gran año cinéfilo, y la segunda mitad de los 90 fue la cuna de mucho «friki milenial». De aquel colegio de monjas todos salimos atravesados pero con valores.

El origen de mi coleccionismo está en el anime. En aquel VHS de Akira que conservo como un tesoro.

Con solvencia económica di el salto de comprador casual a coleccionista.

Tu colección de películas y vinilos es impresionante. ¿Siempre tuviste este interés por el cine y la música, o fue algo que surgió con el tiempo?

En mi pueblo solo había una sala de cine pequeña por la que correteaban ratas entre las butacas sin pagar entrada.

Poco la pisé. La TV y los videoclubs fueron el germen.

Las bandas sonoras en vinilo son algo reciente para mi desde hace unos años. Fruto de que la propia colección de cine lo estaba pidiendo, necesitaba un apartado sonoro.

¿Qué es lo que más te atrae del formato físico frente a las plataformas digitales o el streaming?

La propiedad real sobre ello, disponibilidad inmediata, seguridad y tangibilidad.

¿Qué sensaciones tienes al ir a casa de tus padres o abuelos y ver todos esos álbumes y fotos familiares enmarcadas? ¿Es la misma que tenerlas en el movil?

Tocar, mirar una carátula, recuerdos de cuando viste esa peli por primera vez, con quién… Lo suelo decir: un hogar vacío de cultura es menos hogar.

A lo largo de los años, ¿Cómo ha evolucionado tu colección? ¿Has notado cambios en tus intereses o preferencias de coleccionista?

Empecé con anime y fui ampliando el abanico. Nunca he ido detrás de ediciones especiales salvo excepciones de vez en cuando. Soy más coleccionista de películas que de ediciones.

No compraré ese maravilloso «steel» pero terminaré gastándome el doble en algo descatalogado o de otro país sin editar aquí.

Además de las películas, ahora también coleccionas vinilos. ¿Cómo se complementan estas dos pasiones para ti y qué es lo que más disfrutas de cada formato?

El proceso de buscar en la colección algo, el momento de sacar ese estuche del estante, volver a ver la carátula, la contra carátula y descubrir cómo después de tantos años sigue funcionando.

Del vinilo disfruto el propio anacronismo de usar un soporte así en puertas del 2025. La experiencia casi litúrgica es algo especial y si además se trata de un buen vinilo, soy feliz oyéndolo mientras hago las tareas de la casa.

Tu experiencia como coleccionista

El coleccionismo es mucho más que acumular objetos, se trata de organizar y darles un lugar especial dentro de nuestro espacio. En este bloque, quiero conocer más sobre cómo gestionas tu colección, cómo te organizas con casi 4.000 películas y vinilos, y qué tipo de ediciones y mejoras en tu videoteca consideras esenciales. Tu forma de organizar y mostrar tus piezas me resulta fascinante, así que espero conocer los secretos detrás de tu espacio.

Tienes una colección de casi 4.000 películas. ¿Cómo gestionas y organizas tu espacio? ¿Tienes algún sistema para clasificar las ediciones o simplemente lo haces según lo que te inspire en el momento?

Todo se incluye en la base de datos conectada a un terminal táctil donde hago búsquedas concretas.

En los estantes se colocan por año de estreno y después por orden alfabético con la ayuda visual de unos marcadores. Sencillo, super rápido pero implica ahuecar estantes una vez al año para las siguientes incorporaciones.

Tienes una colección variada que incluye desde DVD hasta vinilos, pasando por Blu-ray y 4K UltraHD. ¿Qué formato disfrutas más? ¿Tienes predilección por alguno a la hora de coleccionar?

Doy mucha importancia a tener la mejor calidad de imagen así que el DVD lo tengo olvidado. Pero también es verdad que echo mucho de menos ese plus de superficie para las carátulas. Los «slipcovers» pueden ayudar un poco en ese aspecto.

El 4K UltraHD ha ganado mucha popularidad en los últimos años. ¿Qué opinas de este formato y crees que es el futuro del coleccionismo de películas?

Tengo cerca de 300 4K’s.

Hay de todo. «Upgrades» imprescindibles en cuanto a definición, color y HDR pero también restauraciones muy cuestionables por no decir lamentables, pasando entre medias por más que obvios sacacuartos o con ligerísimas mejoras.

Los nuevos estrenos intento comprarlos en 4K por razones de conservación (tener dos discos) y si ya tengo el BD, las comparativas ayudan a decidir su prioridad en la cola.

Has realizado varias mejoras en tu videoteca, desde la organización hasta la exposición de tus artículos. ¿Cómo te llegaste a estas ideas y qué impacto crees que han tenido en la forma en que disfrutas de tu colección?

Las ideas surgen por necesidad de ser eficiente en un espacio finito, practicidad en el orden y facilidad visual. Manteniendo un aspecto agradable y relativa sensación de amplitud.

Para los coleccionista el espacio siempre es un dolor de cabeza pero disponer de una habitación es un lienzo en blanco. Caben miles de películas por metro cuadrado sin amontonarlas.

Con tantas películas en tu estantería, ¿hay alguna que te haya costado mucho conseguir o que consideres una pieza clave en tu colección?

Al final casi todo está al alcance de segunda mano. El dolor será el precio a pagar, así es esto.

La edición estándar japonesa de la obra de culto «Tenshi no Tamago» no tiene nada de especial pero la considero muy representativa del tipo de coleccionismo que practico. Se supone que en 2025 por su aniversario tendrá una nueva restauración y por fin la dejarán salir de Japón.

El coleccionismo de formato físico puede ser un desafío logísticamente, sobre todo cuando se tienen muchas ediciones. ¿Has tenido alguna dificultad a la hora de encontrar espacio o gestionar tu colección, y cómo lo has resuelto?

Dándole muchas vueltas, probando, descartando… Cuanto antes se asuma que por el volumen que estás manejando, necesitas una habitación para tu colección, mejor.

Y entonces adaptas el espacio a tu necesidad. Hay que dedicarle tiempo y una buena parte del presupuesto.

En tu experiencia como coleccionista, ¿Qué cualidades valoras más en una editora? ¿Prefieres ediciones con extras exclusivos o apuestas más centradas en la calidad de la imagen y el sonido?

Que intente ser accesible para la mayor cantidad de consumidores. El mercado del formato físico no se puede permitir que el consumo y el número de consumidores descienda más.

¿Tienes preferencia a la hora de coleccionar por alguna editora o editoras más que por otras?

Hay editoras que me gustan mucho porque entienden el punto anterior.

Pero si tal película por desgracia es lanzada por otra que decide eliminar extras en su edición estándar para llamarla «sencilla» o que ha decidido que su modelo de negocio es el de 30 € o nada, cribando consumidores para solo llegar a unos pocos… no me queda otra como coleccionista que pasar por el aro.

La colección de “filmotec”

Tu colección de películas es impresionante, a la vista está con solo apreciar tus estanterías. Cada edición tiene una historia, y cada película un lugar especial. En este apartado, me gustaría profundizar en cómo seleccionas las películas que forman parte de tu colección, qué tipos de ediciones buscas y cómo decides qué añadir a tu videoteca. También me interesa saber qué criterios sigues cuando adquieres una nueva edición y qué características consideras imprescindibles para una buena edición de coleccionista.

Con casi 4.000 películas en tu colección, ¿cómo decides qué añadir a tu videoteca? ¿Tienes algún criterio específico o te dejas llevar por el corazón al elegir nuevas ediciones?

Primero por «completismo» por directores o actores que me gustan. El cine antiguo de hace un siglo me fascina y compro todo. También por completar sagas. Según géneros, ciencia ficción o folk horror son mis favoritos. En cuanto a editoras confío mucho en A Contra. Sus lanzamiento los considero prácticamente recomendaciones.

¿Cuál es la película más especial o rara que tienes en tu colección y qué la hace destacarse para ti?

La edición japonesa de «El Hoyo» es la única que existe de una película española y es, volviendo a lo que mencioné al principio sobre los recuerdos, muy representativa de la oscura época del confinamiento.

Pasará una década y al verla en la estantería me recordará aquella mierda que vivimos.

Ejemplo de rareza es «Momotaro», documento histórico y fílmico muy valioso. Propaganda de guerra. Es de agradecer que existan editoras capaces de lanzar algo así. Lo malo es que tenemos que buscarla fuera.

¿Hay algún tipo de edición en particular que busques con más frecuencia, como ediciones limitadas, de coleccionista o con extras exclusivos? ¿Qué detalles consideras imprescindibles en una edición para que la agregues a tu colección?

De vez en cuando hago excepciones pero la norma es edición estándar. Y una edición estándar en España debe ser un producto de calidad (disco prensado), doblada para no ahuyentar a más compradores e incorporar extras como valor añadido.

¿Cómo gestionas el espacio para exhibir tus películas? No ya para organizar (que ya te lo he preguntado antes) sino para exhibir la colección de cara al público (o a ti mismo)

Estanterías de una sola capa, todo tiene que estar visible. Y, algo que añadí hace poco, «vitrinización» de las estanterías ya existentes para resaltar algunas ediciones.

¿Qué opinas sobre la evolución de las ediciones de películas, especialmente con la aparición del 4K y los discos con características como HDR10 o Dolby Vision? ¿Crees que estas mejoras realmente aportan al coleccionista, o prefieres ediciones más clásicas?

Aportan si valoras mucho la calidad de imagen. Quien tenga un buen televisor a tope de nits y negros potentes para poder explotar ese HDR junto a una distancia al mismo que permita apreciar el aumento de definición si lo hay.

Hay quien solo quiere tener la peli en DVD y les da igual todo esto. Perfecto también.

El impacto de las redes sociales en tu coleccionismo

Las redes sociales se han convertido en un vehículo fundamental para la comunidad de coleccionistas. En este apartado, quiero conocer cómo las plataformas, especialmente X (Twitter), han influido en tu experiencia como coleccionista. ¿Cómo ha cambiado tu forma de compartir y disfrutar de tu colección a través de las redes? Me interesa saber también cómo interactúas con otros coleccionistas y cómo has logrado conectar con tantas personas dentro de esta apasionada comunidad.

Tu cuenta de X está llena de imágenes de tu colección y de tus estanterías. ¿Cómo decidiste comenzar a compartir tu colección en redes sociales y qué te motiva a seguir publicando?

Mi única motivación es dar visibilidad al formato físico.

Ahora le encuentro utilidad a esta red social y eso es bueno, me llena. Verifiqué la cuenta porque al dar la cara públicamente, me da cierta seguridad.

Las redes sociales han facilitado mucho la interacción entre coleccionistas. ¿Cómo ha cambiado tu forma de coleccionar o disfrutar del cine gracias a las conexiones que has hecho a través de Twitter?

No ha cambiado nado, simplemente compro para mi con mi dinero y desde la honestidad lo muestro en X.

¿Has notado un crecimiento en tu red de contactos dentro del mundo del coleccionismo desde que empezaste a compartir tus ediciones? ¿Qué tipo de interacciones tienes con otros coleccionistas y editoras?

Todos ponemos nuestro granito de arena dando visibilidad al cine en formato físico.

Soy uno más, mucha gente publica fotos, información o videos en YouTube. Yo eso lo hago en X, uso esta red social como si fuera YouTube, estoy cómodo ahí, paso un buen rato. Apartando, eso sí, a «moscas cojoneras», soberbios y envidiosos.

A través de Twitter, has logrado difundir mucho tu pasión por el formato físico. ¿Qué importancia le das a las redes sociales en la promoción y defensa del coleccionismo de películas y vinilos?

Toda en cuanto a llegar a potenciales consumidores. Todos estamos unidos por una afición común que es el cine.

Esa publicación con la foto de tus últimas compras terminará llegando a gente que no compra o dejó de hacerlo. Quizás se prenda la llama.

¿Hay algún contenido o interacción que hayas tenido a través de las redes sociales que te haya sorprendido o te haya dejado una impresión duradera?

Rober Zamora. Buena persona y honesta. Aunque le pierden las «ediciones A4» de Selecta que son un poco como piñatas donde han tirado un montón de cosas dentro.

Iniciativas para promover el formato físico

Recientemente tomaste una iniciativa que tuvo gran repercusión, organizando un video en el que varias personas del mundo del formato físico se unieron para hacer un llamamiento a comprar en este formato durante el Black Friday. Me gustaría que me contaras cómo surgió la idea, cómo trabajaste con otros coleccionistas y editoras, y qué impacto tuvo este video en la comunidad. Es una acción que realmente marcó la diferencia, así que me gustaría saber más sobre el proceso detrás de ella.

Recientemente organizaste un video viral con varios coleccionistas y editoras para promover el formato físico durante el Black Friday. ¿Cómo surgió la idea de esta colaboración y qué esperabas lograr con ella?

El Black Friday es la mejor oportunidad para dar visibilidad al formato físico y que más gente se anime a comprar. Había que aprovecharlo.

Estuve durante varios días reclutando a buenas personas, la mayoría accedió sin pensarlo demasiado.

El video que creaste tuvo un gran impacto. ¿Qué tipo de reacciones recibiste de la comunidad y cómo te hizo sentir ver que tu iniciativa se viralizaba?

Llegó a mucha gente pero tampoco fue tan viral.

No soy ningún atractivo modelo y la producción del video es la que es, son cosas que restan pero sumando visualizaciones, «retuits» y «resubidas» que me constan a otros sitios, se hizo algo bueno y de hecho, en las semanas posteriores me llegaron mensajes interesándose en dónde comprar.

En el video, se ve un claro llamamiento a apoyar el formato físico. ¿Qué crees que tiene el formato físico que no ofrecen las plataformas digitales y por qué es importante seguir apostando por él?

Ser propietario te da la seguridad de que durante muchos años podrás disponer de esa película cuando quieras.

Quizás lo peor de las plataformas, que sin duda tienen también su lado muy bueno, ha sido el cambio que han provocado en las conductas de consumo. Público más impaciente con menos capacidad de concentración… esa facilidad de cambiar a otra cosa si en 5 min. te aburre.

Si pagas directamente por una peli que sostienes en tus manos, creo que serás capaz de apreciar más el cine.

Para ti, ¿Cuál ha sido el mayor desafío al promover el formato físico frente a las tendencias actuales de consumo digital?

El mayor desafío es hacer comprender que vale la pena el esfuerzo de levantar el culo del sofá para meter un disco en el reproductor. Luchar contra la comodidad es una tarea complicada.

¿Planeas realizar más iniciativas como esta en el futuro? ¿Cómo te gustaría que evolucionara la comunidad del coleccionismo de formato físico en los próximos años?

Seguramente haga más cosas de este estilo. La segunda pregunta es muy difícil. Más que como comunidad, todos a una no vamos a ir a ningún lado, estaría bien que cada uno en la medida de lo posible siguiéramos dando visibilidad a este sector como mejor veamos.

El futuro del coleccionismo de formato físico

El coleccionismo de formato físico se enfrenta a retos constantes, especialmente con el crecimiento de las plataformas de streaming y el cambio en los hábitos de consumo. En este bloque, quiero conocer tu perspectiva sobre el futuro de este tipo de coleccionismo. ¿Qué crees que depara el futuro para los coleccionistas de películas y vinilos? ¿Cómo ves la evolución de las ediciones físicas y qué papel juega la comunidad de coleccionistas en su preservación?

Con el crecimiento del streaming y las descargas digitales, ¿cómo ves el futuro del formato físico? ¿Crees que seguirá siendo relevante en los próximos años?

Las plataformas son un muro, una realidad casi total para las nuevas generaciones pero ya no descienden los consumidores de físico debido a ellas.

El problema lo tenemos también dentro. Desde distribuidoras lanzando tiradas cortas o sin doblaje, errores, discos defectuosos, posavasos, películas que se descatalogan en poco tiempo, lanzamientos sin el valor añadido de los extras o editoras que solo buscan compradores premium.

Todo eso suma y desanima al consumidor.

A pesar de la digitalización, ¿Crees que el coleccionismo de vinilos y películas en formato físico está viviendo un renacimiento? De ser así, ¿Qué crees que está motivando este resurgir?

Parece que sí pero no sé si estamos sesgados por la cámara de eco que es la comunidad de formato físico.

Hay un claro entusiasmo entre nosotros pero se hace hincapié en productos coleccionistas, algunos con problemas por tiradas cortas.

¿Ha aumentado el interés de la población en comprar en físico? ¿Es un hábito de consumo de cultura que está volviendo? No lo veo tan claro.

En tu opinión, ¿qué aspectos deben mejorar las editoras de películas para mantener el interés en el formato físico? ¿Qué tipo de ediciones consideras esenciales para mantener el coleccionismo vivo?

Steelbooks y ediciones coleccionista dejan a las empresas buenos márgenes pero las estándar más asequibles son las que mantendrán vivo el mercado en el futuro como otra opción para seguir consumiendo cultura audiovisual.

De lo contrario, todo el mercado colapsaría hacia el nicho, disminuyendo el número de lanzamientos cada año.

¿Qué opinas sobre las iniciativas de algunas editoras que siguen apostando por ediciones limitadas o exclusivas para los coleccionistas? ¿Es esta una estrategia que puede salvar el formato físico a largo plazo?

Solo quieren consumidores premium apartando al resto. ¿Sobran consumidores en el formato físico o faltan?

Reducir el mercado es bueno para… algunas editoras que quieren maximizar sus márgenes con unos pocos lanzamientos al año.

«Esto o nada» es un falso dilema por más que se repita. Otras editoras lo hacen de manera diferente.

Para ti, ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta el coleccionismo de películas y vinilos en la actualidad y cómo crees que la comunidad de coleccionistas puede ayudar a superarlo?

El mayor reto es evitar que descienda el número de consumidores.

Parte de la comunidad piensa erróneamente que la clave de la supervivencia está en un mayor margen para las editoras olvidándose de lo fundamental: la demanda. Y a partir de ahí, buscar un equilibrio margen/promociones.

Un Black Friday de 50% al año incentiva el consumo, es fuente de entrada de nuevos consumidores y mantienen viva la llama.


Quiero agradecer a filmotec por habernos dedicado su tiempo y compartir con nosotros su historia, su pasión por el coleccionismo y sus perspectivas sobre el formato físico.

Sus iniciativas y creatividad no solo inspiran a otros coleccionistas, sino que también nos recuerdan lo valioso que sigue siendo el cine en formato físico.

¡Gracias por acompañarnos y por compartir con nosotros esa maravillosa videoteca!

Cinemix
Cinemix
Revista digital dedicada al cine y las películas en formato físico. Un espacio para cinéfilos, coleccionistas y amantes del séptimo arte. Disfruta de noticias, reportajes, entrevistas, reseñas, ediciones especiales y mucho más.
1 COMENTARIO
  1. Genial entrevista!!! somos muchos los que seguimos y seguiremos apoyando el formato fisico.

    Viva las ediciones cuidadas!!!

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

«El Buscavidas» en Blu-ray: Una edición imprescindible para amantes del cine clásico

La reedición en Blu-ray de El Buscavidas (1961) ofrece una calidad impecable de imagen y sonido, además de un completo repertorio de contenidos extra. Perfecta para cinéfilos y amantes del cine clásico.

La nostalgia del videoclub y la rebelión del formato físico

Los videoclubs eran más que un negocio, eran templos del cine. En esta era de streaming, el formato físico sigue vivo gracias a quienes valoran la experiencia de poseer sus propias películas.

Novedades de Selecta Visión en Febrero de 2025

Selecta Visión presenta en febrero una combinación de estrenos y reediciones, con nuevas entregas de anime y cine de terror. Entre los lanzamientos destacan series y ediciones coleccionistas.

Héroes fuera de órbita (Galaxy Quest): todos los detalles de la edición Steelbook 4K Ultra HD

La edición steelbook 4K de Héroes fuera de órbita brilla con luz propia gracias al Dolby Vision, bastante contenido adicional y una presentación perfecta para fans del formato físico y de la peli.

Érase una vez en América: un libro que celebra 40 años de una obra maestra del cine

Celebra los 40 años de "Érase una vez en América" con este libro imprescindible de Notorious Ediciones. Un análisis profundo de la película, con fotografías inéditas y detalles únicos. ¡Ya lo puedes reservar!
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad