Inicio » Cine » Críticas » «Mickey 17»: Bong Joon-ho y su nueva distopía satírica

«Mickey 17»: Bong Joon-ho y su nueva distopía satírica

¡ATENCIÓN COLECCIONISTA!

Únete al canal de Telegram de Cinemix y recibe avisos en tiempo real de los chollos más irresistibles, ofertas exclusivas y preventas de películas. ¡No te quedes fuera otra vez!

CHOLLOS EN TELEGRAM

Más de 3.000 coleccionistas ya reciben en tiempo real las mejores ofertas y novedades para ampliar su colección sin gastar de más. ¡Únete a ellos!

📲 Ver Ofertas

El regreso de Bong Joon-ho al cine con Mickey 17 era uno de los estrenos más esperados del año.

Tras el éxito rotundo de «Parásitos» en 2019, el director coreano vuelve con una película de ciencia ficción que se acerca más a sus producciones internacionales como «Snowpiercer» que a sus títulos más puramente coreanos.

Basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton, la cinta nos presenta una distopía cargada de crítica social y humor negro.

Mickey 17: Una premisa potente con ecos de ciencia ficción clásica

«Mickey 17» nos traslada a un futuro donde la humanidad busca colonizar nuevos planetas debido a la inservibilidad de la Tierra. Para ello, se utilizan «desechables»: clones humanos que son sacrificados en experimentos y peligrosas misiones.

Robert Pattinson da vida a Mickey, un hombre condenado a morir repetidamente mientras su conciencia es transferida a un nuevo cuerpo en cada ocasión.

La primera parte de la película brilla con fuerza, presentando una narrativa absorbente y una tensión constante que recuerda a otras producciones.

Bong Joon-ho: entre la sátira y la exageración

Uno de los sellos característicos de Bong Joon-ho es su crítica feroz al capitalismo, y Mickey 17 no es la excepción.

La película dispara contra la explotación laboral extrema y la deshumanización del trabajador, llevándolo al extremo mediante la clonación del protagonista.

Sin embargo, a diferencia de Parásitos, aquí la sátira es mucho más burda y caricaturesca, con villanos exagerados como el personaje de Mark Ruffalo.

Un desequilibrio narrativo

Si bien la primera parte del film resulta fascinante y perturbadora, la segunda mitad pierde fuerza.

La duración excesiva y el abuso de la voz en off de Pattinson restan impacto a la historia, generando cierta redundancia en la narración.

Bong parece no confiar del todo en la potencia de sus imágenes y subraya en demasía el mensaje, lo que puede llegar a cansar.

Apartado visual y criaturas memorables

A nivel visual, Mickey 17 es un despliegue de creatividad.

Los efectos especiales y el diseño de los «Creepers» (criaturas alienígenas) son impactantes y juegan un papel clave en la segunda parte de la película.

La mezcla entre lo entrañable y lo terrorífico en estas criaturas recuerda a la cerda gigante de Okja.

Conclusión: un Bong Joon-ho menor pero disfrutable

Mickey 17 no es la mejor obra de Bong Joon-ho, pero sigue siendo una película que vale la pena ver.

Su mensaje es potente, aunque su ejecución no siempre sea sutil.

La primera mitad es brillante, mientras que la segunda pierde ritmo y equilibrio.

A pesar de sus altibajos, sigue siendo un film de ciencia ficción entretenido, visualmente estimulante y con una crítica social que, aunque exagerada, sigue resonando.

Nota: 7/10


  • Título: MIckey 17
  • Título Original: Mickey 17
  • País: Estados Unidos, Reino Unido
  • Año: 2025
  • Duración: 139 minutos
  • Dirección: Bong Joon-Ho
  • Género: Aventura, Drama, Ciencia Ficción
  • Productora: Warner Bros. Pictures
  • Estreno en España: 7 de Marzo de 2025
Cinemix
Cinemix
Revista digital dedicada al cine y las películas en formato físico. Un espacio para cinéfilos, coleccionistas y amantes del séptimo arte. Disfruta de noticias, reportajes, entrevistas, reseñas, ediciones especiales y mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

RIFIFÍ: El atraco perfecto… ahora en una edición perfecta

Rififí llega en Blu-ray con una restauración impecable, un diseño elegante, libreto de 36 páginas y más de una hora de extras. Si amas el noir, esta edición te va a robar el corazón.

Los tipos de coleccionistas de películas en formato físico: fauna cinéfila al natural

En el mundo del coleccionismo de películas en formato físico hay de todo: desde los minimalistas zen hasta los acumuladores compulsivos que no ven ni una peli. ¿Con cuál te identificas tú?

Jurassic World: El Renacer – El rugido final de una saga agotada

Jurassic World: El Renacer intenta cerrar la saga con épica y nostalgia, pero cae en una trama caótica y sin rumbo. Te cuento, sin spoilers, por qué este no es el final que esperábamos para el universo jurásico.

Sergi Atencia Sánchez (SAS) y la revolución del papel: Cult & Teen Movies, crítica y nostalgia en cuartillas

Crítico, editor y apasionado del cine de culto y adolescente, Sergi Atencia -SAS- nos habla de Panorámica de las Artes y de su colección Cult & Teen Movies, una joya para quienes aún disfrutan leyendo crítica cinematográfica y ensayos en papel.

Novedades de Selecta Visión en Julio de 2025

Selecta Visión presenta en julio una variada selección de anime que equilibra a la perfección la nostalgia con las nuevas emociones. Una combinación pensada tanto para coleccionistas veteranos como para quienes buscan descubrir nuevas historias con sello de calidad.
Artículos relacionados
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad