«New Religion»: Ambición y decepción. Pucela Fantástica

spot_imgspot_img

La cuarta jornada del I Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA: Pucela Fantástica) tuvo una apertura de la sección oficial con tintes de expectativa y misticismo con la proyección de New Religion, película japonesa de 2022 dirigida por Keishi Kondo.

Tras recorrer un circuito de festivales internacionales, la obra llegaba a España rodeada de un aura de misterio y promesas de un cine de terror experimental y reflexivo.

Sin embargo, lo que se ofreció fue una experiencia tan deslumbrante como confusa, que dejó a muchos espectadores con una sensación de decepción y desconcierto.

CRÍTICAS DEL FESTIVAL PUCELA FANTÁSTICA (Sección Oficial)
1ª Jornada (1/07/2024)
Al Impenetrable
Stopmotion
2ª Jornada (2/07/2024)
The Unheard
Nueva Tierra
3ª Jornada (3/07/2024)
My Mother’s Eyes
Light Falls
4ª Jornada (4/07/2024)
New Religion
Vampira humanista busca suicida
5ª Jornada (5/07/2024)
Booger
Deus Irae

New Religion

Título original: New Religion
Año: 2022
Director: Keishi Kondo
País: Japón
Duración: 100 minutos
Género: Drama, Terror

Póster de la película

Sinopsis

La trama sigue a Miyabi (Kaho Seto), una mujer atormentada por la culpa tras la trágica pérdida de su hija en un accidente doméstico.

Viviendo con su nuevo novio y trabajando como prostituta, Miyabi se ve envuelta en una serie de encuentros perturbadores con un cliente, Oka (Satoshi Oka), quien le pide fotografiar distintas partes de su cuerpo.

A medida que Miyabi accede a estas solicitudes, comienza a experimentar la inquietante sensación de que el espíritu de su hija toca las partes de su cuerpo que han sido fotografiadas.

Este extraño ritual la lleva a un estado de confusión y desesperación, mientras pierde progresivamente la noción de la realidad.

Tráiler

Metáforas de una sociedad en colapso

Keishi Kondo intenta abordar temas profundos sobre el colapso de la sociedad japonesa moderna, utilizando la espiritualidad y el terror como vehículos narrativos.

La película se presenta como una metáfora sobre la desintegración de la identidad y la realidad en una sociedad que ha perdido su rumbo.

Influencias de cineastas como Diao Yinan, Nicolas Winding Refn y David Lynch son palpables a lo largo de la cinta, con paisajes oníricos y una atmósfera densa que busca capturar la esencia de un sueño dentro de un sueño.

Entre la hipnosis y el sinsentido

A pesar de sus ambiciones, New Religion falla en cohesionar su narrativa, resultando en una obra que parece más una colección de escenas dispares que una historia coherente.

Las imágenes hipnóticas y la cinematografía estilizada, aunque visualmente impactantes, no logran sostener el peso de una trama que se desmorona bajo su propia pretensión.

La actuación de Kaho Seto como Miyabi es notable, transmitiendo una vulnerabilidad y desesperación que resuenan profundamente.

Sin embargo, Satoshi Oka como el enigmático cliente aporta una monotonía que, en lugar de hipnotizar, resulta tediosa y repetitiva.

Influencias y estilo

Kondo se esfuerza por rendir homenaje a sus influencias, creando una atmósfera que recuerda a las obras de Lynch.

La cinematografía de Sho Mishina y la banda sonora de Akihiko Matsumoto aportan una calidad estética que, aunque elegante, no logra rescatar la película de su propia confusión narrativa.

La exploración del terror corporal al estilo de Cronenberg y las ambientaciones sombrías y surrealistas intentan construir un escenario de pesadilla, pero la ejecución falla en conectar emocionalmente con la audiencia.

Conclusiones

New Religion es una experiencia visualmente fascinante, pero narrativamente fallida.

Su ambición de ser una meditación filosófica sobre el dolor y la pérdida se ve socavada por una trama incoherente y personajes que, aunque interpretados con destreza, no logran anclar la historia en una realidad comprensible.

La película se queda en el intento de ser una obra profunda y trascendental, resultando en un sinsentido que deja a los espectadores más confundidos que conmovidos.

Lo Mejor

  • Cinematografía: Las imágenes hipnóticas y la cuidadosa composición visual son impresionantes.
  • Kaho Seto: Su interpretación de Miyabi es emotiva y convincente.
  • Ambición: La intención de explorar temas profundos sobre la espiritualidad y la sociedad.

Lo Peor

  • Narrativa: La trama se siente incoherente y desconectada.
  • Ritmo: La película puede resultar exasperantemente lenta y repetitiva.
  • Desconexión: A pesar de su pretensión, no logra conectar emocionalmente con la audiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

Novedades de Arvi Licensing en Enero de 2025

Arvi inicia el año con grandes lanzamientos como "Joker: Folie à Deux" y "Venom: El Último Baile", acompañados de packs y clásicos imprescindibles. Descubre todas las novedades de Arvi para este mes de enero.

«Christmas Bloody Christmas»: Terror navideño en Blu-ray

La edición Blu-ray de "Christmas Bloody Christmas" combina diseño, calidad audiovisual y extras. Una joya para coleccionistas y fans del cine navideño más sangriento y caótico.

«Acaba con los vecinos»: Un Blu-ray con mucho humor negro

La edición Blu-ray de "Acaba con los Vecinos" de Gabita Barbieri Films llega con funda, postales y un apartado técnico impecable. Una joya para amantes del humor negro e irreverente.

«Gladiator II» llegará en 4K, Blu-ray y DVD el 4 de marzo y tendremos 2 Steelbooks

La secuela de Ridley Scott, Gladiator II, llega en 4K Ultra HD, Blu-ray y DVD el 4 de marzo gracias a Divisa Films, con dos ediciones Steelbook y contenido extra como entrevistas y escenas eliminadas.

“Heretic” (2024): El lado más oscuro de Hugh Grant en el primer gran thriller del año

"Heretic" (2024) es un thriller psicológico impactante, con Hugh Grant como un carismático y aterrador villano que pondrá a prueba las creencias y la resistencia de dos jóvenes misioneras.
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad