Inicio » Cine » Robert Morgan fusiona horror y animación en «Stopmotion». Pucela Fantástica

Robert Morgan fusiona horror y animación en «Stopmotion». Pucela Fantástica

¡ATENCIÓN COLECCIONISTA!

Únete al canal de Telegram de Cinemix y recibe avisos en tiempo real de los chollos más irresistibles, ofertas exclusivas y preventas de películas. ¡No te quedes fuera otra vez!

spot_imgspot_img

El I Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA: Pucela Fantástica) nos va a permitir descubrir joyas cinematográficas que exploran los límites del horror y la creatividad.

En este contexto, Stopmotion de Robert Morgan, proyectada el primer día en la sección oficial, tras la película inaugural «Al Impenetrable», se ha erigido como una de las propuestas más inquietantes y visualmente impactantes del festival.

Esta película británica de 2023, que ya ha pasado por otros festivales como Fantastic Fest, BFI London Film Festival, Sitges y Lausanne Underground Film & Music Festival, ofrece una experiencia que mezcla el terror psicológico con la animación stop-motion, creando una atmósfera perturbadora que desafía la percepción de la realidad.

CRÍTICAS DEL FESTIVAL PUCELA FANTÁSTICA (Sección Oficial)
1ª Jornada (1/07/2024)
Al Impenetrable
Stopmotion
2ª Jornada (2/07/2024)
The Unheard
Nueva Tierra
3ª Jornada (3/07/2024)
My Mother’s Eyes
Light Falls
4ª Jornada (4/07/2024)
New Religion
Vampira humanista busca suicida
5ª Jornada (5/07/2024)
Booger
Deus Irae

Stopmotion

Título original: Stopmotion
Año: 2023
Director: Robert Morgan
País: Reino Unido
Duración: 93 minutos
Género: Terror psicológico

Póster de la película

Sinopsis: el arte como reflejo del duelo

Stopmotion nos introduce a Ella, una animadora stop-motion cuya vida se ha visto marcada por la complicada relación con su madre recientemente fallecida.

Sumida en el duelo, Ella se refugia en la creación de una película de marionetas que rápidamente se convierte en el escenario de sus conflictos internos.

La línea entre la realidad y la ficción se difumina cuando los muñecos comienzan a cobrar vida propia, obligando a Ella a enfrentarse no solo a su cordura, sino también al poder oscuro de la imaginación.

Tráiler

Un análisis de la psique y la obsesión

La película es una perturbadora visión de las relaciones tóxicas, las obsesiones y la creatividad.

A través de un estilo visual que evoca otras películas del género, Morgan nos lleva por un viaje marcado por el terror psicológico.

La técnica de stop-motion, utilizada con gran destreza, sirve aquí como un medio para explorar las inseguridades y temores de la protagonista, además de su severo bloqueo. Ella siente que no puede hacer sus propias películas sin alguien que la guíe, como lo hacía su madre.

Una técnica que cobra vida propia

Robert Morgan, conocido por su trayectoria en cortometrajes animados, hace un impresionante debut en el largometraje con Stopmotion.

La técnica de stop-motion, es aquí llevada a niveles siniestros y tenebrosos.

Las escenas animadas con stop-motion en la película no solo son técnicamente brillantes, sino que también añaden una capa de horror visceral que nos atrapa permanentemente.

Actuaciones que despiertan empatía y terror

Aisling Franciosi, conocida por su papel como Lyanna Stark en «Juego de Tronos», ofrece una interpretación notable como Ella.

Su rostro transmite fielmente las emociones y las inseguridades que padece, reflejando de manera convincente el descenso a la locura.

La relación con su madre, interpretada por Stella Gonet, aunque no sea algo innovador, sirve como catalizador para la transformación de Ella.

La aparición de Caoilinn Springall como la misteriosa niña añade una dimensión inquietante.

Realidad y ficción: una línea difusa

A medida que la película avanza, la distinción entre la realidad y la ficción se vuelve cada vez más borrosa, y por momentos, la narrativa visual es tan fascinante como repulsiva, sobre todo en algunas escenas.

Este juego entre lo real y lo imaginado es uno de los puntos fuertes de «Stopmotion», evocando el horror corpóreo y una estética perturbadora.

Una experiencia sensorial de horror

Stopmotion no es solo una película para ver, sino para experimentar.

La atmósfera opresiva y las imágenes desagradables pueden llegar a ser perturbadoras, provocando una reacción visceral en nosotros.

Aunque podemos encontrar ciertos elementos ya vistos en otras películas del género, es indudable que Morgan ha logrado crear una obra que se siente única en su propuesta.

Conclusión

Stopmotion es una película que, cuando se propone ser oscura, alcanza cotas de gran intensidad.

Sus secuencias animadas, llenas de simbolismo y horror, compensan con creces una trama que a veces puede parecer sencilla, pero no lo es.

A través de una perturbadora mezcla de animación y terror psicológico, Robert Morgan nos invita a explorar los límites de la creatividad y la cordura, ofreciéndonos una experiencia cinematográfica que es tan aterradora como fascinante.

Lo mejor:

  • Animación: La técnica de stop-motion llevada a niveles muy oscuros.
  • Actuación brillante: Aisling Franciosi nos lleva al borde de la locura con su interpretación.
  • Estética: Una atmósfera visual que te deja sin aliento.

Lo peor:

  • Trama repetitiva: Algunos puntos de la historia pueden sentirse repetidos.
  • Relación madre-hija: La dinámica entre ellas puede resultar predecible.
  • Caos: Secuencias surrealistas que pueden desconcertar y no gustar a todos.
Cinemix
Cinemix
Revista digital dedicada al cine y las películas en formato físico. Un espacio para cinéfilos, coleccionistas y amantes del séptimo arte. Disfruta de noticias, reportajes, entrevistas, reseñas, ediciones especiales y mucho más.
1 COMENTARIO
  1. Totalmente de acuerdo, te puede gustar mas o menos pero no se deja caer en lo monótono, pero eso sí te puede marear y en ocasiones hasta pensar que estoy viendo??

DEJA TU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡ÚLTIMOS ARTÍCULOS!

Novedades de Divisa Films en Abril de 2025

Divisa Films presenta un mes de abril repleto de títulos entre los que destaca "Sonic 3: La Película", que llega en todos los formatos incluyendo ediciones Steelbook con diseños diferentes. ¡Mira todas las novedades!

«Vaiana 2» llega en Blu-ray en una preciosa edición Steelbook y con bastante contenido extra

La edición Steelbook de Vaiana 2 llega cargada de sorpresas. Con una cuidada presentación y bastantes extras, como documentales, escenas eliminadas y canciones para cantar con la película. Esta edición es sin duda un imprescindible para los fans de Disney.

Cult Books lanza nuevos libros sobre «Tiburón» y «Walt Disney» en marzo

Este marzo, la editorial Cult Books nos presenta dos lanzamientos imprescindibles: "Tiburón", un análisis profundo de la película que redefinió el blockbuster, y "Walt Disney: Un americano original", la biografía definitiva del visionario que cambió la industria del entretenimiento. ¡Ya en tiendas!

Novedades de Ediciones 79 en Marzo de 2025

Ediciones 79 lanza este mes 5 títulos más de su colección "Videoclub 79", ediciones limitadas a 300 unidades en DVD. Además, Vortex y Lux Aeterna llegan por separado (también en DVD) a un precio irresistible.

Novedades de A Contracorriente en Abril de 2025

Aquí tienes los lanzamientos de A Contracorriente para abril, entre los que destada "Open Range" en Blu-ray: edición especial con slipcover, estuche negro y más de 4 horas de extras en 2 discos. Descubre todas las novedades.
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento, para fines analíticos y para fines de afiliación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad